martes, enero 21, 2025

Wei Qiang, primer embajador de la República Popular China en Panamá

Más Leídos

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Como parte de la nueva era diplomática entre Panamá y la República Popular de China, el presidente Juan Carlos Varela recibió las cartas credenciales de Wei Qiang, primer embajador de la nación oriental en el país.

El Mandatario, que estuvo acompañado de la vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado, destacó que este hito histórico es una muestra que se debe estar más unido que nunca para el bienestar de los pueblos.

El diplomático chino nació en 1963 y ha laborado en la Dirección de América Latina y el Caribe. Además, prestó servicio exterior en Chile, Colombia y como embajador en Barbados.

Qiang, quien inicia misión en el país a partir de la fecha, sostuvo que se busca incentivar los convenios de cooperación internacional entre ambas naciones.

Desde junio de este año, Panamá y la República Popular China iniciaron una relación basada en la confianza con bases robustas, en la que se tiene como norte el respeto mutuo, honestidad, el diálogo y beneficio recíproco.

En la actualidad, los dos países negocian 20 instrumentos que son muestra del deseo de fortalecer sus vínculos. La historia de los dos países se remonta al inicio de los trabajos de construcción del ferrocarril y del Canal de Panamá. Desde esa época los descendientes chinos han pasado a formar parte de la historia economía, gastronómica, étnica y cultural de esta nación.

A mediados del mes de noviembre, el presidente Varela realizará una visita oficial a China.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...
La Gaceta