miércoles, junio 26, 2024

Hoy inicia la VII Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales

Más Leídos

Dana Castañeda será la candidata de RM para la presidencia de la Asamblea Nacional

La diputada electa Dana Castañeda ha sido seleccionada como la candidata del partido oficialista Realizando Metas (RM) para la presidencia de la Asamblea Nacional....

Salomón Shamah ha sido designado como Director General de Promtur

El presidente electo, José Raúl Mulino, ha nombrado a Salomón Shamah como el nuevo director general de Promtur Panamá, la organización responsable de la...

JP Morgan reduce riesgo de degradación crediticia para Panamá

Según un reciente informe de JP Morgan, publicado en varios medios de comunicación este lunes, Panamá ha logrado reducir significativamente el riesgo de una...

Mulino arremete contra los mutuos acuerdos inmorales de ETESA

El presidente electo, José Raúl Mulino, lanzó fuertes críticas este lunes 24 de junio en relación a los supuestos acuerdos aprobados por la Junta...

Hoy y hasta el sábado, 15 de junio, se realizará la fase de retos de la VII Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales (OliPaCE), organizada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) en conjunto con la Ciudad del Saber.

Este año, 300 estudiantes de colegios oficiales y particulares tomaron la prueba de preselección. De estos, clasificaron 33 estudiantes con los mejores puntajes y representan a las regiones de Chiriquí, Coclé, Herrera, Los Santos, Veraguas, Panamá Oeste, Panamá Centro, Panamá Norte y San Miguelito.

En la fase de retos, los estudiantes serán evaluados de forma individual y grupal a través de pruebas de conocimientos en física, matemáticas, astrofísica, observación astronómica, y en el reto de cohetería. Deben diseñar y construir un cohete con materiales reciclables, propulsado por aire y agua, aplicando sus conocimientos sobre los Principios de Pascal, la tercera Ley de Newton, lanzamiento parabólico, aerodinámica y caída libre.

La Dra. Giannina Dalle Mese Zavala, de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la Universidad Autónoma de Sinaloa (México), y el Dr. Martín Leiva, del Observatorio Astronómico de Córdoba de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) serán los jueces. Al calificar el desempeño de los cohetes, tomarán en consideración la altura y el tiempo de vuelo.

“Las ciencias espaciales y afines no solo se aplican en los viajes al espacio. También han contribuido al avance de la medicina, a la agricultura en ambientes controlados y a la construcción de robots para ambientes inhóspitos. Además, la observación de la Tierra mediante satélites nos ayuda a monitorear el ambiente y la calidad de agua, a establecer mapas de suelo y de probabilidad de propagación de enfermedades causadas por vectores, y a reducir el riesgo de desastres. Panamá está dando los primeros pasos firmes para participar en nuevas oportunidades de investigación, mercados y servicios basados en las ciencias espaciales. Pero es menester la capacitación del recurso humano”, acotó el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt.

Los 33 estudiantes que competirán en los retos de la VII OliPaCE son:

Nombre Completo

Centro Educativo

Carlos José Díaz Tello

Colegio Bilingüe de Panamá

Adoración Santos

Instituto Cultural

Raúl Acevedo

Instituto Episcopal San Cristóbal

Israel González

Instituto Episcopal San Cristóbal

Guillermo Jesús Barria Manyoma

Instituto Bern Bautista Bilingüe

Mauro Javier Lezcano Concepción

Colegio Secundario de Renacimiento

Natalie Esther Torres Castillo

Instituto Episcopal San Cristóbal

Toni Zhu

Instituto Episcopal San Cristóbal

Kemuel Daniel Drayton Castillo

Escuela Secundaria Pedro Pablo Sánchez

Josué Alexander Abrego Batista

Colegio Instituto David

Asdrúbal Aníbal Castillo Ayestarán

Instituto Cultural

Ana Zhang

Saint Mary School

Bruno Miranda

Cambridge Bilingual School

Jahir Eduardo Zurdo Jiménez

Academia Bilingüe Panamá para el Futuro

Natalia Michell Martínez Amores

Instituto América

Rebeca Gabriela Cortizo Cáceres

Instituto Panamericano

Daniel Alejandro Quintero Atencio

Colegio San Francisco de Asís

Rianne Isabella Goddard Rodríguez

Instituto Fermín Naudeau

Ana Gabriela González Bermúdez

The Oxford School – Paseo del Norte

Juan Manuel Rozo Gómez

Panamerican School

Mónica Mayré Oda Saavedra

Soyuz Bilingual School

Joshua Caleb Barreno Quirós

Panama Christian Academy

Aurelio Antonio Serracín López

Academia Interamericana de Panamá – Cerro Viento

Benedetta Pomari

Colegio de La Salle

Franklin Oses

Saint John´s Academy

Alexander Manuel Campbell Mitre

Instituto Urracá

André Rodríguez

The Oxford School Azuero

Ariel Iglesias

The Oxford School Azuero

Diana Chen Zhong

Instituto Adventista Panameño

Valentina Rincon Mayorga

Instituto Episcopal San Cristóbal

José Miguel Bultrón Ríos

Soyuz Bilingual School

Aziray Rubí Morón Sotillo

Colegio Rodolfo Chiari

Paola Lucía Bernal Mock

Instituto Fermín Naudeau

La final de lanzamiento de cohetes será el sábado 15 de junio, desde las 8:30 a.m. en el Mother Field de la Ciudad del Saber.

Serán premiados los cinco estudiantes con el mejor desempeño en los retos y representarán a Panamá en la XVI Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA), a celebrarse en Costa Rica, en noviembre del año en curso. Los premios incluyen tiquete aéreo, alojamiento, inscripción, gastos y participación en actividades científicas y de recreación.

El objetivo de la OliPaCE es promover la participación de estudiantes en programas avanzados en matemática, física, astronomía, astronáutica y ciencias afines, que contribuyan al descubrimiento de sus aptitudes teniendo un contacto real con el trabajo científico y la vinculación a proyectos que fomenten la investigación.

En el evento participaron invitados internacionales, representantes del Ministerio de Educación, de la Dirección de Aprendizaje de la Senacyt, el Observatorio Astronómico de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), la Dirección Nacional de Ciencias Espaciales, la Ciudad del Saber, la Asociación Panameña de Aficionados a la Astronomía, la Asociación Piloto Astrónomo, Astroafición PTY y Sirius SAAC; la Orquesta de Cámara UTP Brass y la Academia Leguízamo Panamá.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Dana Castañeda será la candidata de RM para la presidencia de la Asamblea Nacional

La diputada electa Dana Castañeda ha sido seleccionada como la candidata del partido oficialista Realizando Metas (RM) para la presidencia de la Asamblea Nacional....

Salomón Shamah ha sido designado como Director General de Promtur

El presidente electo, José Raúl Mulino, ha nombrado a Salomón Shamah como el nuevo director general de Promtur Panamá, la organización responsable de la...

JP Morgan reduce riesgo de degradación crediticia para Panamá

Según un reciente informe de JP Morgan, publicado en varios medios de comunicación este lunes, Panamá ha logrado reducir significativamente el riesgo de una...

Mulino arremete contra los mutuos acuerdos inmorales de ETESA

El presidente electo, José Raúl Mulino, lanzó fuertes críticas este lunes 24 de junio en relación a los supuestos acuerdos aprobados por la Junta...

Mulino se compromete en restablecer el estado republicano en Panamá

Durante la sesión solemne de la Sociedad Bolivariana con motivo del 198 aniversario de la instalación del Congreso Anfictiónico de Panamá, el presidente electo...
La Gaceta