jueves, enero 16, 2025

Vicepresidente Carrizo: “…que esperen hasta las elecciones de 2024”

Más Leídos

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

“Quienes quieran cambiar el actual modelo enmarcado en la democracia, que esperen hasta las elecciones de 2024”, dijo el vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén, al referirse al debate que se ha dado dentro de la Mesa Única de Diálogo, donde algunos han cuestionado el modelo de política económica del país.

Antes de iniciar la sesión de trabajo de este sábado (23.07.2022), y en respuesta a preguntas y cuestionamientos de los medios de comunicación que cubren las negociaciones en Penonomé, el vicepresidente Carrizo, dijo que el gobierno está dispuesto a hacer los ajustes que sean necesarios y viables en la administración.

El Vicepresidente recalcó que “si bien hay una comprensión de las causas estructurales que requieren correcciones igualmente estructurales, este no es el momento para hacerlo ya que vivimos en un estado democrático de derecho donde los cambios no se imponen a las malas”.

Las palabras de Carrizo, guardan relación al debate que se dio durante la mesa de negociación, donde sectores de la izquierda, liderados por la profesora Maribel Gordón y Saul Méndez, indicaron que el modelo “neoliberalista” no ha funcionado en el Panamá y donde se exigió regulación del mercado.

Los señalamientos de Gordón y Méndez sobre el modelo de política económica, generó reacciones de empresarios y economistas defensores de la libre empresa y el libre mercado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

Presidente Mulino recibe a Edmundo González Urrutia

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, recibió esta mañana en el Palacio de las Garzas al líder político venezolano Edmundo...
La Gaceta