martes, marzo 21, 2023

Vicepresidente Carrizo: “…que esperen hasta las elecciones de 2024”

Más Leídos

Internas CD: nada oficialmente definido en la guerra entre el Yanibelismo y Romulistas

Las bases del partido Cambio Democrático (CD) pasaron una noche larga luego de cerradas las urnas, ya que la junta de escrutinio solo pudo...

General Internacional Telecom Panamá (Gitpan), única interesada por la concesión de Digicel

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), realizó este jueves (16.03.2023) el denominado acto de precalificación para recibir las solicitudes de los interesados...

Panamá y Japón firman convenio de préstamo para continuar ejecución de la Línea 3 del Metro

Tras el aval dado por e Consejo de Gabinete, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, firmó, en nombre de la República de...

Inauguran ramal de la Línea 2 del Metro que conecta con el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El día de hoy (15.03.2022) se dio la apertura formal del Ramal de la Línea 2 del Metro de Panamá, S.A., que conecta la...

“Quienes quieran cambiar el actual modelo enmarcado en la democracia, que esperen hasta las elecciones de 2024”, dijo el vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén, al referirse al debate que se ha dado dentro de la Mesa Única de Diálogo, donde algunos han cuestionado el modelo de política económica del país.

Antes de iniciar la sesión de trabajo de este sábado (23.07.2022), y en respuesta a preguntas y cuestionamientos de los medios de comunicación que cubren las negociaciones en Penonomé, el vicepresidente Carrizo, dijo que el gobierno está dispuesto a hacer los ajustes que sean necesarios y viables en la administración.

El Vicepresidente recalcó que “si bien hay una comprensión de las causas estructurales que requieren correcciones igualmente estructurales, este no es el momento para hacerlo ya que vivimos en un estado democrático de derecho donde los cambios no se imponen a las malas”.

Las palabras de Carrizo, guardan relación al debate que se dio durante la mesa de negociación, donde sectores de la izquierda, liderados por la profesora Maribel Gordón y Saul Méndez, indicaron que el modelo “neoliberalista” no ha funcionado en el Panamá y donde se exigió regulación del mercado.

Los señalamientos de Gordón y Méndez sobre el modelo de política económica, generó reacciones de empresarios y economistas defensores de la libre empresa y el libre mercado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Internas CD: nada oficialmente definido en la guerra entre el Yanibelismo y Romulistas

Las bases del partido Cambio Democrático (CD) pasaron una noche larga luego de cerradas las urnas, ya que la junta de escrutinio solo pudo...

General Internacional Telecom Panamá (Gitpan), única interesada por la concesión de Digicel

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), realizó este jueves (16.03.2023) el denominado acto de precalificación para recibir las solicitudes de los interesados...

Panamá y Japón firman convenio de préstamo para continuar ejecución de la Línea 3 del Metro

Tras el aval dado por e Consejo de Gabinete, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, firmó, en nombre de la República de...

Inauguran ramal de la Línea 2 del Metro que conecta con el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El día de hoy (15.03.2022) se dio la apertura formal del Ramal de la Línea 2 del Metro de Panamá, S.A., que conecta la...

Ricardo Lombana: “Martín Torrijos representa la continuidad del PRD”

Ricardo Lombana, líder del Movimiento Otro Camino (MOCA) volvió a referirse al exmandatario Martín Torrijos, esta vez calificándolo como “la continuidad del PRD”.Martín Torrijos...
La Gaceta