domingo, julio 6, 2025

Vicepresidente Carrizo: “…que esperen hasta las elecciones de 2024”

Más Leídos

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

“Quienes quieran cambiar el actual modelo enmarcado en la democracia, que esperen hasta las elecciones de 2024”, dijo el vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén, al referirse al debate que se ha dado dentro de la Mesa Única de Diálogo, donde algunos han cuestionado el modelo de política económica del país.

Antes de iniciar la sesión de trabajo de este sábado (23.07.2022), y en respuesta a preguntas y cuestionamientos de los medios de comunicación que cubren las negociaciones en Penonomé, el vicepresidente Carrizo, dijo que el gobierno está dispuesto a hacer los ajustes que sean necesarios y viables en la administración.

El Vicepresidente recalcó que “si bien hay una comprensión de las causas estructurales que requieren correcciones igualmente estructurales, este no es el momento para hacerlo ya que vivimos en un estado democrático de derecho donde los cambios no se imponen a las malas”.

Las palabras de Carrizo, guardan relación al debate que se dio durante la mesa de negociación, donde sectores de la izquierda, liderados por la profesora Maribel Gordón y Saul Méndez, indicaron que el modelo “neoliberalista” no ha funcionado en el Panamá y donde se exigió regulación del mercado.

Los señalamientos de Gordón y Méndez sobre el modelo de política económica, generó reacciones de empresarios y economistas defensores de la libre empresa y el libre mercado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...
La Gaceta