sábado, abril 19, 2025

Vicepresidente Carrizo: “…que esperen hasta las elecciones de 2024”

Más Leídos

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

El fallido traslado a Nicaragua; ¿era un trampa?

El expresidente Ricardo Martinelli denunció que el fallido intento de viajar a Nicaragua para recibir asilo fue una “vil trampa” orquestada, según él, para...

“Quienes quieran cambiar el actual modelo enmarcado en la democracia, que esperen hasta las elecciones de 2024”, dijo el vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén, al referirse al debate que se ha dado dentro de la Mesa Única de Diálogo, donde algunos han cuestionado el modelo de política económica del país.

Antes de iniciar la sesión de trabajo de este sábado (23.07.2022), y en respuesta a preguntas y cuestionamientos de los medios de comunicación que cubren las negociaciones en Penonomé, el vicepresidente Carrizo, dijo que el gobierno está dispuesto a hacer los ajustes que sean necesarios y viables en la administración.

El Vicepresidente recalcó que “si bien hay una comprensión de las causas estructurales que requieren correcciones igualmente estructurales, este no es el momento para hacerlo ya que vivimos en un estado democrático de derecho donde los cambios no se imponen a las malas”.

Las palabras de Carrizo, guardan relación al debate que se dio durante la mesa de negociación, donde sectores de la izquierda, liderados por la profesora Maribel Gordón y Saul Méndez, indicaron que el modelo “neoliberalista” no ha funcionado en el Panamá y donde se exigió regulación del mercado.

Los señalamientos de Gordón y Méndez sobre el modelo de política económica, generó reacciones de empresarios y economistas defensores de la libre empresa y el libre mercado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

El fallido traslado a Nicaragua; ¿era un trampa?

El expresidente Ricardo Martinelli denunció que el fallido intento de viajar a Nicaragua para recibir asilo fue una “vil trampa” orquestada, según él, para...

Panamá y Reino Unido avanzan en alianza para proyecto ferroviario

Panamá y Reino Unido refuerzan cooperación para impulsar el tren interoceánico La Secretaría del Ferrocarril de Panamá sostuvo una reunión estratégica con la Embajada del...
La Gaceta