jueves, julio 3, 2025

Vicepresidente Carrizo: «La transparencia y la honestidad no están en cuarentena»

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, afirmó este lunes que en la actual administración la transparencia y la honestidad no están en cuarentena, y lo que sí debe estar aislado durante la pandemia es la politiquería.

Tras la renuncia del viceministro Juan Carlos Muñoz, Carrizo manifestó que Muñoz decidió separarse con mucha dignidad para darle pie a las investigaciones «de donde vengan».

Antes de su recorrido por el Hospital Modular Panamá Solidario, el vicepresidente de la República dijo que nadie está por encima de la ley, pues los recursos del Estado son sagrados y este gobierno tiene el compromiso de sacarle el mayor rendimiento posible a cada balboa que se invierta.

Carrizo Jaén recordó que, cuando comenzó la pandemia del COVID-19, se creó una comisión que se encargaría de la compra de los equipos necesarios para salvar la vida de los afectados, y se basarían en tres criterios: no pagar adelantos ni anticipos, que los precios fueran justificados y no pagar nada que no haya sido finiquitado y recibido de manera conforme.

Además, dijo que, con esos criterios, el gobierno inicia la compra de productos y equipos, en medio de una guerra comercial internacional por conseguir estos insumos, y en la cual muchas empresas que han ofrecido productos al gobierno se han retirado porque los fabricantes no pueden cumplir con la demanda.

Agregó que el gobierno tampoco puede arriesgarse a contratar empresas en el extranjero porque no se están pagando anticipos, y el gobierno no puede arriesgarse a que una fábrica contratada no pueda suplir el producto solicitado porque por la pandemia no se le permite exportarlo.

Carrizo Jaén enfatizó que el gobierno no va a comprometer recursos, “ni vamos a pagar absolutamente nada que no tenga la especificación técnica, en este caso un ventilador”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta