sábado, septiembre 30, 2023

Viaje Histórico del presidente de Japón a Teheran terminó sin avances

Más Leídos

Asamblea Nacional recomienda al Ejecutivo el retiro del contrato minero

La Comisión de Comercio aprobó hoy (28.09.2023) una resolución en la que solicita al Órgano Ejecutivo el retiro del proyecto de ley 1043, que...

RM y Alianza postulan de Zulay Rodríguez para la alcaldía de San Miguelito

Los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza postularon a la diputada Zulay Rodríguez, como candidata a la alcaldía de San Miguelito y a Rubén...

La coalición Vamos y el Movimiento Otro Camino anuncian un acuerdo parcial

La coalición VAMOS y el Movimiento Otro Camino (MOCA) llegaron a un acuerdo parcial que directamente impactará la oferta electoral de más de 30...

Melitón Arrocha será el candidato presidencial por el partido PAIS

El Partido Alternativa Independiente Social (PAIS) ha dado un paso importante en su camino hacia las elecciones presidenciales de 2024 al anunciar oficialmente a...

El histórico viaje del primer ministro japonés Shinzo Abe a Irán para aliviar las tensiones entre Irán y Estados Unidos comenzó con una nota amarga y terminó en un desastre, tras la explosión del petrolero japonés Kokuka Courageous en el Golfo de Omán a primeras horas del jueves.

La visita de Abe -la primera de un líder japonés desde la Revolución iraní en 1979- fue oficialmente para celebrar el 90º aniversario de las relaciones diplomáticas entre los dos países. Pero se produjo cuando la relación entre Estados Unidos e Irán se deterioró a raíz de la salida de Estados Unidos del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), conocido informalmente como el acuerdo nuclear con Irán, así como de su decisión de renovar las duras sanciones económicas contra el país. Estados Unidos también ha aumentado su presencia militar en la región, enviando bombarderos B-52 y un portaaviones a Oriente Medio.

» Japón quiere hacer todo lo posible para lograr la paz y la estabilidad en la región», dijo Abe al salir de Tokio.

«En medio de la creciente tensión, es esencial que Irán desempeñe un papel constructivo en el fortalecimiento de la paz y la estabilidad en Oriente Medio, para que esta región no se desestabilice más o no se produzcan enfrentamientos accidentales», dijo Abe a los periodistas en una conferencia de prensa a su llegada.

La visita tuvo todos los adornos de una ocasión majestuosa; una guardia de honor con las banderas de ambos países acompañó al coche de Abe hasta el Palacio de Saadabad, donde le recibió el presidente iraní Hassan Rouhani.

Pero la visita de Abe se vio empañada por el conflicto incluso antes de su llegada, ya que los rebeldes yemeníes de Houthi, apoyados por Irán, atacaron el miércoles el aeropuerto regional de Abha en Arabia Saudita, hiriendo a 26 personas, según The New York Times. La actual guerra entre Irán y Arabia Saudí ha creado la peor crisis humanitaria del mundo en Yemen.

Cuando Abe aterrizó en el Aeropuerto Internacional Mehrabad de Teherán el miércoles, fue recibido por docenas de manifestantes, informa Associated Press. Los manifestantes criticaron la idea de Abe como mediador, señalando su estrecha relación con el presidente estadounidense Donald Trump; un cartel de protesta llamado Abe «embajador de Estados Unidos» tanto en farsi como en japonés.

Durante la visita de Abe, el presidente iraní Hassan Rouhani dijo que el país daría una «respuesta aplastante» en represalia a un ataque de Estados Unidos. También señaló que Japón ha dejado de comprar petróleo iraní en respuesta a las sanciones impuestas por Estados Unidos, aunque Japón era anteriormente uno de los cinco mayores consumidores de petróleo iraní, junto con las potencias del Pacífico, China y Corea del Sur. Corea del Sur también ha dejado de importar petróleo iraní.

«Cuando cese la guerra económica, veremos un desarrollo muy positivo en la región y en el mundo», dijo Rouhani.

Pero la administración Trump agregó más presión a Irán al sancionar al South Wealth Resources Group, una compañía iraquí que, según el Departamento del Tesoro, había armado a una facción extranjera del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) de Irán.

El punto de ebullición llegó el jueves por la mañana temprano, cuando una explosión golpeó al petrolero japonés Kokuka Courageous en el Golfo de Omán. Trump ha culpado a Irán por el incidente, al igual que el Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo.

Yutaka Katada, el presidente de la empresa que explota la Kokuka Courageous, alega que una mina causó la explosión, según las alegaciones presentadas por los Estados Unidos. Katada dijo en una conferencia de prensa que la tripulación vio un objeto volar hacia la nave, y que la explosión probablemente no fue causada por una mina o un torpedo, reportó el diario japonés NHK News.

Los EE.UU. publicaron un vídeo el viernes por la mañana que muestra a las fuerzas iraníes retirando una mina de lapa sin explotar de la Kokuka Courageous después de que ocurrieran las explosiones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Asamblea Nacional recomienda al Ejecutivo el retiro del contrato minero

La Comisión de Comercio aprobó hoy (28.09.2023) una resolución en la que solicita al Órgano Ejecutivo el retiro del proyecto de ley 1043, que...

RM y Alianza postulan de Zulay Rodríguez para la alcaldía de San Miguelito

Los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza postularon a la diputada Zulay Rodríguez, como candidata a la alcaldía de San Miguelito y a Rubén...

La coalición Vamos y el Movimiento Otro Camino anuncian un acuerdo parcial

La coalición VAMOS y el Movimiento Otro Camino (MOCA) llegaron a un acuerdo parcial que directamente impactará la oferta electoral de más de 30...

Melitón Arrocha será el candidato presidencial por el partido PAIS

El Partido Alternativa Independiente Social (PAIS) ha dado un paso importante en su camino hacia las elecciones presidenciales de 2024 al anunciar oficialmente a...

Panameñismo ratifica la alianza con Cambio Democrático

En una concurrida convención nacional celebrada este domingo 24 de septiembre, el Partido Panameñista confirmó su alianza con el partido Cambio Democrático y respaldó...
La Gaceta