martes, julio 1, 2025

Usha Mayani: «El sector privado tiene mucho que aportar a los TLC»

Más Leídos

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Diseñar Tratados de Libre Comercio equilibrados, que realmente beneficien a todos los mercados y economías por igual, depende en gran medida de que los gobiernos integren al sector privado del país en la construcción de la propuesta, así lo indica Usha Mayani, Presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón.

Mayani expresa que, en Panamá, los empresarios son notificados de los avances de los tratados, pero que están dispuestos a aportar su experiencia para tomar un rol activo en el diseño de las propuestas. “Conocemos la dinámica del comercio mundial, muestra de ello es que por 69 años la Zona Libre de Colón ha sido abanderada de las importaciones y reexportaciones de toda la región”, detalla.

Para la presidente, el istmo panameño, cuenta con múltiples opciones que le permiten generar negociaciones más favorables para el país. “Nuestra condición geográfica, conectividad, desarrollo logístico, Canal, una banca fortalecida, contar con la zona libre más grande del hemisferio y la experiencia, son motivos suficientes para que el país pueda resultar ampliamente beneficiado al establecer relaciones comerciales con cualquier nación”.

En torno al TLC, que se firmará entre Centroamérica y Corea del Sur, la empresaria, destaca que “se ha hablado de lo que obtendrá Corea del Sur y de que El Salvador recibirá importantes beneficios arancelarios, por su parte, los empresarios de Guatemala advierten que esto podría perjudicar sus sectores industrial y agrícola, mientras tanto nosotros estamos a la expectativa de conocer los beneficios que este nuevo TLC traerá para el país”, finaliza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Panamá avanza hacia su ingreso a la OCDE con respaldo del BID

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este domingo un encuentro clave con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan...
La Gaceta