miércoles, marzo 19, 2025

Ucrania y Rusia reanudarán negociaciones en la cumbre de París

Más Leídos

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

El presidente francés, Emmanuel Macron, pondrá a prueba sus dotes diplomáticas el lunes cuando reciba al presidente ucraniano y al ruso para intentar resolver el conflicto en el este de Ucrania que estalló en 2014.

Los líderes de Ucrania y Rusia reanudarán este lunes (09.12.2019) las negociaciones para el arreglo del conflicto en el Donbás, y lo harán después de más de tres años de paréntesis y bajo la mediación de Alemania y Francia, que acogerá en París la cumbre del conocido como «formato de Normandía».

La primera cumbre entre los mandatarios de los cuatro países tuvo lugar en Normandía en junio de 2014, cuando la sublevación armada se convirtió en guerra abierta, y la última se celebró en octubre de 2016 en Berlín, encuentro que ha dado paso a tres años de desencuentros entre Moscú y Kiev, y treguas incumplidas entre el Ejército ucraniano y las milicias separatistas prorrusas.

Putin y Zelenski, cara a cara

El presidente ruso, Vladímir Putin, se reunirá por primera vez con su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, que prometió al llegar al poder en mayo pasado que su prioridad era poner fin a la guerra en el este del país y, a largo plazo, recuperar los territorios controlados por los separatistas en Donetsk y Lugansk.

Recientemente, Putin alabó la «sinceridad» de Zelenski a la hora de llevar la paz al Donbás, pero puso en duda de que sea capaz de hacerlo, dada la presencia de incontrolables batallones ultranacionalistas en el frente.

En unos pocos meses Zelenski ha logrado lo que no pudo su predecesor: acordar con Putin un canje masivo que devolvió a Ucrania a una treintena de prisioneros, entre ellos los marineros apresados por guardacostas rusos a finales de 2018.

Prueba importante para Macron

Por su parte, Emmanuel Macron pondrá a prueba sus dotes diplomáticas cuando reciba a Zelenski, y a Putin, en presencia de la canciller Angela Merkel. «Es una prueba importante para Macron y para los europeos. El presidente francés ya se ha aislado mucho. Si no logra nada en el tema de Ucrania, estará aún más aislado», dijo Michel Duclos, exembajador y experto en geopolítica en el instituto político francés Montaigne.

Emmanuel Macron ha reiterado que los «intereses de seguridad» del continente son su prioridad absoluta y ha hecho de los «avances» sobre Ucrania una «precondición» para relanzar el diálogo con Rusia.

Un diálogo complicado

El margen de maniobra se anuncia estrecho, entre las exigencias de Rusia, que quiere conservar una influencia sobre Ucrania, y las de Ucrania, decidida a recuperar su soberanía sobre el Donbás. Para Duclos, «el Kremlin es lo suficientemente astuto como para comprender que esta cumbre debe ser un éxito. Macron, Merkel y Zelenski deben poder decir que tienen algo», afimó a la AFP.

Por su parte, el presidente ucraniano relativizó lo que está en juego, considerando que un «nuevo intercambio de prisioneros» –tras el del 7 de septiembre– y un «verdadero alto el fuego» ya constituirían una buena señal. Él mismo está bajo la presión de sus partidarios, que temen que haga demasiadas concesiones sobre el futuro grado de autonomía de Donbass dentro de Ucrania.

Más allá de lo que está en juego en Ucrania, los europeos del este –Polonia, los países bálticos y Rumania– que siguen considerando a Rusia como la amenaza número uno, y algunos países del oeste, como Alemania, observarán atentamente las señales de buena voluntad del presidente Vladimir Putin.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...
La Gaceta