miércoles, marzo 19, 2025

Uber se reinventa y vuelve a operar en Colombia

Más Leídos

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Luego que la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC) ordenó, en diciembre de 2019, el cese de la prestación de servicio de transporte a Uber, tras la denuncia interpuesta por una empresa de taxis aduciendo competencia desleal, la empresa dejó de operar el pasado 1 de febrero.

Menos de un mes desde el “adiós”, la compañía reinventó su modelo de negocio y regresó a Colombia, ahora como una plataforma de alquiler de autos con conductor.

Según explica la empresa en su blog oficial, la plataforma es un “punto de contacto entre dos partes”. De esta manera, cada vez que el usuario quiera hacer un viaje o trayecto debe aceptar un contrato desde la aplicación. Este proceso tomará “un solo clic adicional”, señaló la compañía.

La empresa anunció que ahora cuenta con 5 servicios de alquiler:

  • Economy: una opción más barata con autos de alquiler de modelos no tan recientes.
  • UberYa: una opción de alquiler inmediata, muy semejante al servicio de Uber convencional.
  • Comfort: La alternativa con vehículos modernos.
  • Por Horas: Para alquilar y pagar por horas
  • UberXL: Vehículos con espacio para maletas o varias personas.

La nueva versión del App permite personalizar algunos aspectos, como la ruta que se quiera seguir o la música que se quiera escuchar en el trayecto; no obstante, mantiene los pagos con efectivo, tarjetas de crédito o débito.

Según la cadena CNN, Uber ha manifestado que quiere mantener un diálogo abierto con el gobierno colombiano, el Congreso y las autoridades con el fin de compartir toda su experiencia global para construir un marco legal moderno y completo para todas las plataformas de movilidad colaborativa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...
La Gaceta