martes, julio 1, 2025

Uber se reinventa y vuelve a operar en Colombia

Más Leídos

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Luego que la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC) ordenó, en diciembre de 2019, el cese de la prestación de servicio de transporte a Uber, tras la denuncia interpuesta por una empresa de taxis aduciendo competencia desleal, la empresa dejó de operar el pasado 1 de febrero.

Menos de un mes desde el “adiós”, la compañía reinventó su modelo de negocio y regresó a Colombia, ahora como una plataforma de alquiler de autos con conductor.

Según explica la empresa en su blog oficial, la plataforma es un “punto de contacto entre dos partes”. De esta manera, cada vez que el usuario quiera hacer un viaje o trayecto debe aceptar un contrato desde la aplicación. Este proceso tomará “un solo clic adicional”, señaló la compañía.

La empresa anunció que ahora cuenta con 5 servicios de alquiler:

  • Economy: una opción más barata con autos de alquiler de modelos no tan recientes.
  • UberYa: una opción de alquiler inmediata, muy semejante al servicio de Uber convencional.
  • Comfort: La alternativa con vehículos modernos.
  • Por Horas: Para alquilar y pagar por horas
  • UberXL: Vehículos con espacio para maletas o varias personas.

La nueva versión del App permite personalizar algunos aspectos, como la ruta que se quiera seguir o la música que se quiera escuchar en el trayecto; no obstante, mantiene los pagos con efectivo, tarjetas de crédito o débito.

Según la cadena CNN, Uber ha manifestado que quiere mantener un diálogo abierto con el gobierno colombiano, el Congreso y las autoridades con el fin de compartir toda su experiencia global para construir un marco legal moderno y completo para todas las plataformas de movilidad colaborativa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Panamá avanza hacia su ingreso a la OCDE con respaldo del BID

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este domingo un encuentro clave con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan...
La Gaceta