martes, enero 21, 2025

Uber anuncia que dejará de operar en Colombia

Más Leídos

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

La plataforma digital de trasporte Uber, anunció este viernes (10.01.2020) que dejará de brindar sus servicios en Colombia a partir del 1 de febrero de 2020, luego que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) fallara en su contra por competencia desleal y operación irregular del servicio público individual de transporte.

«En cumplimiento al sorpresivo fallo producido por la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC- el pasado 20 de diciembre, a partir de las 0:00 del 1° de febrero de 2020 Uber dejará de funcionar en Colombia», indicó la compañía en un comunicado.

La demanda contra Uber fue promovida por los taxistas que acusan a la compañía de prestar su servicio de manera irregular violando las normas que rigen el mercado. La decisión de la SIC, fue apelada por la compañía, toda vez que es una determinación de primera instancia.

En Colombia, el funcionamiento de Uber como aplicación digital está permitido por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, sin embargo, la prestación del servicio es ilegal.

Según la agencia de noticias AFP, quien hizo eco de la noticia, el vacío en la reglamentación, denunciado por la compañía, permitía que la empresa pagara el impuesto del IVA y estuviera autorizada para publicitarse en medios, aunque la policía podía sancionar a sus conductores.

Según las estadísticas de Uber, la compañia tiene más de 88 mil conductores en Colombia y asegura que moviliza a 2 millones de usuarios al mes. Uber presta su servicio en el país suramericano desde 2013.

Colombia se une al listado de países donde no se permite el uso de Uber, donde figuran Bulgaria, Hungría, Dinamarca, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...
La Gaceta