sábado, abril 1, 2023

Uber anuncia que dejará de operar en Colombia

Más Leídos

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Gobierno Nacional aprueba extender vigencia del precio del combustible a B/.3.25

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión del precio del galón de combustible a B/.3.25 para las gasolinas de 95 y 91 octanos, al...

LIGA DE NACIONES. Acá te contamos donde ver el partido Panamá vs Costa Rica

Si estas en Panamá y no sabes dónde puedes ver el partido entre Panamá y Costa Rica, clasificatorio al FINAL 4 de la Liga...

La plataforma digital de trasporte Uber, anunció este viernes (10.01.2020) que dejará de brindar sus servicios en Colombia a partir del 1 de febrero de 2020, luego que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) fallara en su contra por competencia desleal y operación irregular del servicio público individual de transporte.

«En cumplimiento al sorpresivo fallo producido por la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC- el pasado 20 de diciembre, a partir de las 0:00 del 1° de febrero de 2020 Uber dejará de funcionar en Colombia», indicó la compañía en un comunicado.

La demanda contra Uber fue promovida por los taxistas que acusan a la compañía de prestar su servicio de manera irregular violando las normas que rigen el mercado. La decisión de la SIC, fue apelada por la compañía, toda vez que es una determinación de primera instancia.

En Colombia, el funcionamiento de Uber como aplicación digital está permitido por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, sin embargo, la prestación del servicio es ilegal.

Según la agencia de noticias AFP, quien hizo eco de la noticia, el vacío en la reglamentación, denunciado por la compañía, permitía que la empresa pagara el impuesto del IVA y estuviera autorizada para publicitarse en medios, aunque la policía podía sancionar a sus conductores.

Según las estadísticas de Uber, la compañia tiene más de 88 mil conductores en Colombia y asegura que moviliza a 2 millones de usuarios al mes. Uber presta su servicio en el país suramericano desde 2013.

Colombia se une al listado de países donde no se permite el uso de Uber, donde figuran Bulgaria, Hungría, Dinamarca, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Gobierno Nacional aprueba extender vigencia del precio del combustible a B/.3.25

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión del precio del galón de combustible a B/.3.25 para las gasolinas de 95 y 91 octanos, al...

LIGA DE NACIONES. Acá te contamos donde ver el partido Panamá vs Costa Rica

Si estas en Panamá y no sabes dónde puedes ver el partido entre Panamá y Costa Rica, clasificatorio al FINAL 4 de la Liga...

Primarias de CD definirán el rumbo de las alianzas electorales en los partidos de oposición

La oposición política partidista se presentará en las elecciones de 2024 con al menos 7 colectivos, que hoy tienen en: Rómulo Roux, Ricardo Martinelli,...
La Gaceta