miércoles, abril 23, 2025

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

Más Leídos

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no estaba destinada a China” y que su país tomaría medidas para evitar cualquier influencia extranjera que considere una amenaza.

“Vamos a tomar el Canal o algo muy poderoso va a pasar”, afirmó Trump la noche de este domingo 2 de febrero, al ser consultado sobre la creciente presencia de empresas chinas en la región. El mandatario insistió en que no permitirá que la vía marítima caiga bajo el control del gigante asiático por razones de seguridad nacional.

Las declaraciones del presidente estadounidense se producen horas después de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a Panamá, donde sostuvo reuniones con el presidente José Raúl Mulino y la ACP.

Rubio, por su parte, calificó la situación actual del Canal como «inaceptable» y advirtió que, si no se realizan cambios, Estados Unidos tomaría “las medidas necesarias” para garantizar el cumplimiento del Tratado de Neutralidad.

Trump reiteró su rechazo a la transferencia del Canal a Panamá, calificándola como un “trato ridículo” para Estados Unidos. Además, repitió una afirmación errónea sobre la construcción de la vía, asegurando que 38 mil estadounidenses perdieron la vida en el proceso, una cifra ampliamente desmentida por historiadores.

El mandatario norteamericano también criticó el sistema financiero panameño, al que describió como el de “peor seguridad financiera” en la región, y aseguró que no planea visitar el país en el corto plazo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...
La Gaceta