martes, enero 21, 2025

Trump finiquita la comisión que creó para investigar el fraude electoral

Más Leídos

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eliminó la comisión asesora sobre la «integridad» del sistema electoral que él mismo creó en mayo de 2017 con el propósito de investigar presuntos fraudes electorales.

De acuerdo con la Casa Blanca, la decisión de Trump responde a que, «a pesar de las pruebas sustanciales» de fraude electoral en pasados comicios, muchos estados se han negado a aportar la información necesaria para llevar a cabo las investigaciones necesarias.

«En vez de entrar en batallas legales sin fin, a costa del contribuyente, el presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva para disolver la Comisión», señaló la Casa Blanca en un comunicado.

La comisión ha defendido en todo momento que la información solicitada era siempre de dominio público, pero casi una veintena de estados se negaron a facilitar los datos requeridos por considerar que incluía información confidencial, como los últimos números del seguro social.

Disolución sigilosa

A pesar de su carácter bipartidista los demócratas siempre se mostraron recelosos de una comisión que, si bien oficialmente debía localizar «vulnerabilidades» en el sistema que permitieran inscripciones y votaciones inapropiadas, algunos consideraban que su función ulterior era la de ayudar a Trump a justificar su derrota en el voto popular frente a la demócrata Hillary Clinton.

Trump ganó en noviembre de 2016 a Clinton, en el sistema del colegio electoral por 304 votos frente a 232, pero la demócrata logró cerca de tres millones de votos populares más que el ahora presidente. El magnate llegó a decir que en las elecciones votaron de 3 a 5 millones de inmigrantes indocumentados, razón por la que, a su juicio, la ex secretaria de Estado ganó en voto popular.

El sigilo con el que la Casa Blanca ha anunciado la decisión de disolver la comisión contrasta con la importancia que le dio en su momento el propio Trump al crearla.

El pasado 11 de mayo, cuando el presidente firmó la orden ejecutiva que establecía su creación, Trump no dudó en divulgar fotos de la firma en su cuenta personal de Twitter en las que aparecía junto al vicepresidente del país, Mike Pence, a quien encargó dirigir la comisión.

JOV (efe, ntv)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...
La Gaceta