sábado, marzo 15, 2025

Trump confía en los resultados de Arizona para ganar

Más Leídos

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

Con casi medio millón de votos aún por contar en el estado de Arizona (EE.UU.), el presidente Donald Trump confía en dar el “sorpasso” y superar al candidato demócrata Joe Biden, al que medios como la agencia Associated Press (AP) y la cadena de televisión Fox News dieron como vencedor la noche electoral.

Pero la película electoral de suspense continúa en las pantallas de Estados Unidos. Arizona, un feudo conservador inexpugnable desde que en 1996 el progresista Bill Clinton (1993-2001) ganase, puede cambiar de signo en las próximas horas.

La tarea es difícil, pero no imposible: Trump debe recibir el apoyo de algo más del 57% de los votos restantes en todo el estado. Hay esperanza en la Casa Blanca.

Todos los ojos en el condado de Maricopa

Maricopa se ha convertido en tendencia en Twitter en varios países, entre ellos Estados Unidos y España. El motivo de que este condado, cuya capital es Phoenix, esté en boca de todos es porque faltan todavía por contar unos 275,000 votos, según la última actualización de las autoridades locales.

Y los resultados de los votos –en su totalidad o de manera parcial- se harán públicos a las 19:00 hora local (4:00 GMT).

Eso si los seguidores de Trump y manifestantes de ultraderecha dejan a los profesionales hacer su trabajo, ya que durante la jornada de ayer miércoles centenares protestaron enfrente de las oficinas del condado gritando la siguiente consigna: “¡Cuenten mi voto!”.

Justo al contrario que otro grupo de seguidores del actual mandatario en Michigan, que piden que se pare el conteo, o que el propio Trump, que este jueves tuiteó “paren de contar”.

La realidad es que el condado de Maricopa ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en población hispana en relación al total de sus habitantes. El Centro de Investigación Pew calcula que cerca de 1.4 millones de latinos residen en ese condado.

Carrera muy ajustada

En las últimas horas, Trump ha recortado la ventaja de Biden en Arizona. Con un 85% escrutado, Trump cuenta con 1,400,951 votos, muy cerca de los 1,469,341 que ha cosechado Biden.

La diferencia es tan corta que muchos medios no se han atrevido a determinar quién ha ganado las elecciones en ese estado clave.

Sus 11 votos electorales pueden ser determinantes, a la espera de lo que ocurra en otros estados como Pensilvania o Georgia. El objetivo es llegar a los 270 votos electorales y, el marcador a estas horas es el siguiente: Trump 214 y Biden 264 con los votos de Arizona o 253 sin ellos.

Pese a estar acercándose en número de votos, Trump debería conseguir cerca del 60% de los 470,000 votos por contar que quedan, según el diario The Arizona Republic. Una proeza muy difícil, pero no imposible.

Sin embargo, además de los votos del condado de Maricopa, también faltan por contar los de otros condados tradicionalmente muy azules, es decir, que votan demócrata: Pima, Coconino y Santa Cruz.

Polémica por posibles votos no contados

Pero por si todo esto fuera poco, la trama tiene más capítulos. Uno de ellos son las demandas que empiezan a presentar varios votantes alegando que su voto no ha sido contado por haber rellenado la casilla de su elección con un “sharpie”, un tipo de rotulador.

La autoridad a cargo asegura que su uso es totalmente legal para emitir el voto, pero ciertas imágenes y vídeos que circulan por las redes muestran que presuntamente algunos de esos sufragios fueron considerados nulos por algunas mesas electorales.

El suspense llegará hasta la validación o no de ciertos votos que, con tan poca diferencia entre candidatos, podrían llegar a ser cruciales.

Como repite por activa y por pasiva el candidato Biden: “Cada voto cuenta”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

Encuentro Rubio-Mulino: las dos versiones de una misma reunión

El encuentro de hoy (02.02.2025 ) entre el Presidente José Raúl Mulino y el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha dejado...
La Gaceta