lunes, enero 13, 2025

TE anuncia su retiro de la discusión sobre las Reformas Electorales en la Asamblea Nacional

Más Leídos

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

Los magistrados del Tribunal Electoral (TE) anunciaron su retiro de las discusiones que se dan dentro de la Asamblea Nacional (AN) sobre el proyecto de Ley 544 que busca reformar el actual Código Electoral.

Mediante una nota, remitida al presidente de la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional, Víctor Castillo, los magistrados plantearon su posición con relación a la discusión de las reformas electorales que se encuentran en primer debate.

“La institución que representamos se ve obligada a declinar a seguir asistiendo a las sesiones legislativas porque no puede avalar con su presencia la manera como se están desarrollando tales sesiones y la mayoría de los temas aprobados”, señala el escrito firmado por los magistrados Heriberto Araúz, Eduardo Valdés Escoffery y Alfredo Juncá.

Según los magistrados las propuestas aprobadas del primer bloque representan un sensible retroceso sobre las profundas e innovadoras reformas plasmadas en la Ley 29 de 2017.

Los magistrados recordaron que lo sucedido en el primer debate del proyecto de ley 544, se parece mucho a lo ocurrido en la Asamblea Nacional en el periodo 2009-2014, cuando el TE se vio obligado a retirarse de las sesiones del primer debate.

Los máximos representante de la institución electoral advirtieron que, si el proceso de reforma continúa por el camino que ha iniciado, aconsejan organizar las elecciones generales del 5 de mayo de 2024 con el Código Electoral vigente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

Presidente Mulino recibe a Edmundo González Urrutia

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, recibió esta mañana en el Palacio de las Garzas al líder político venezolano Edmundo...
La Gaceta