miércoles, mayo 7, 2025

TE anuncia su retiro de la discusión sobre las Reformas Electorales en la Asamblea Nacional

Más Leídos

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...

Presidente Mulino anuncia ruta oficial del ferrocarril Panamá-David:

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció oficialmente el trazado y la ubicación de las estaciones del proyecto ferroviario Panamá-David, una de...

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Los magistrados del Tribunal Electoral (TE) anunciaron su retiro de las discusiones que se dan dentro de la Asamblea Nacional (AN) sobre el proyecto de Ley 544 que busca reformar el actual Código Electoral.

Mediante una nota, remitida al presidente de la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional, Víctor Castillo, los magistrados plantearon su posición con relación a la discusión de las reformas electorales que se encuentran en primer debate.

“La institución que representamos se ve obligada a declinar a seguir asistiendo a las sesiones legislativas porque no puede avalar con su presencia la manera como se están desarrollando tales sesiones y la mayoría de los temas aprobados”, señala el escrito firmado por los magistrados Heriberto Araúz, Eduardo Valdés Escoffery y Alfredo Juncá.

Según los magistrados las propuestas aprobadas del primer bloque representan un sensible retroceso sobre las profundas e innovadoras reformas plasmadas en la Ley 29 de 2017.

Los magistrados recordaron que lo sucedido en el primer debate del proyecto de ley 544, se parece mucho a lo ocurrido en la Asamblea Nacional en el periodo 2009-2014, cuando el TE se vio obligado a retirarse de las sesiones del primer debate.

Los máximos representante de la institución electoral advirtieron que, si el proceso de reforma continúa por el camino que ha iniciado, aconsejan organizar las elecciones generales del 5 de mayo de 2024 con el Código Electoral vigente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...

Presidente Mulino anuncia ruta oficial del ferrocarril Panamá-David:

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció oficialmente el trazado y la ubicación de las estaciones del proyecto ferroviario Panamá-David, una de...

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...
La Gaceta