miércoles, marzo 26, 2025

Tribunal Electoral inicia coordinación para los debates presidenciales

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Un primer acercamiento con representantes de la Universidad de Panamá y directivos de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) sostuvieron el magistrado primer vicepresidente del Tribunal Electoral (TE) Eduardo Valdés Escoffery y el equipo de trabajo que coordina la ejecución del Plan General de Elecciones (PLAGEL 2019), para la realización de dos debates presidenciales televisados en cadena nacional.

El Código Electoral establece en su artículo 234 que el Tribunal Electoral promoverá y reglamentará la celebración de dos debates televisados entre todos los candidatos presidenciales. El primero se llevará a cabo dentro de los treinta días siguientes al cierre de las postulaciones y el segundo, a más tardar quince días antes de la elección. Ambos serán transmitidos en cadena nacional y sin costo alguno por parte de los medios.

Según el calendario electoral, el primer debate presidencial está previsto para el mes de febrero y el segundo, para abril de 2019. Uno sería en el Domo de la Universidad de Panamá, el otro en la sede de la CCIAP. Las dos instituciones tienen experiencia en la realización de estos eventos que son transmitidos en cadena nacional a todo el país.

El espíritu de esta norma electoral, que se incorporó en la Ley 29 de 2017 y que modificó el Código Electoral, es que la ciudadanía conozca los planes y las propuestas de trabajo de quienes aspiran a ocupar el solio presidencial a fin de que el elector, bien informado, pueda emitir su voto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta