viernes, mayo 9, 2025

Tribunal Electoral inicia coordinación para los debates presidenciales

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Un primer acercamiento con representantes de la Universidad de Panamá y directivos de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) sostuvieron el magistrado primer vicepresidente del Tribunal Electoral (TE) Eduardo Valdés Escoffery y el equipo de trabajo que coordina la ejecución del Plan General de Elecciones (PLAGEL 2019), para la realización de dos debates presidenciales televisados en cadena nacional.

El Código Electoral establece en su artículo 234 que el Tribunal Electoral promoverá y reglamentará la celebración de dos debates televisados entre todos los candidatos presidenciales. El primero se llevará a cabo dentro de los treinta días siguientes al cierre de las postulaciones y el segundo, a más tardar quince días antes de la elección. Ambos serán transmitidos en cadena nacional y sin costo alguno por parte de los medios.

Según el calendario electoral, el primer debate presidencial está previsto para el mes de febrero y el segundo, para abril de 2019. Uno sería en el Domo de la Universidad de Panamá, el otro en la sede de la CCIAP. Las dos instituciones tienen experiencia en la realización de estos eventos que son transmitidos en cadena nacional a todo el país.

El espíritu de esta norma electoral, que se incorporó en la Ley 29 de 2017 y que modificó el Código Electoral, es que la ciudadanía conozca los planes y las propuestas de trabajo de quienes aspiran a ocupar el solio presidencial a fin de que el elector, bien informado, pueda emitir su voto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta