lunes, junio 30, 2025

Tribunal Electoral convoca la Elección General del 5 de mayo de 2024

Más Leídos

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Panamá avanza hacia su ingreso a la OCDE con respaldo del BID

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este domingo un encuentro clave con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan...

El Tribunal Electoral (TE) convocó este miércoles (01.06.2022) la Elección General del 5 de mayo de 2024, dando la garantía de pulcritud del proceso y pidiendo a los ciudadanos que emitan un voto responsable, que descarte de plano el «populismo y el clientelismo» que deteriora la democracia.

El acto de convocatoria contó con la presencia del presidente Laurentino Cortizo y el vicepresidente José Gabriel Carrizo, quien aspira a la candidatura por el partido de gobierno.

En la Elección General el país debe elegir al nuevo presidente y vicepresidente, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados a la Asamblea Nacional, 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 alcaldes, todos con sus respectivos suplentes, para el período constitucional del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.

«Quedan oficialmente convocadas las elecciones. Estamos a escasos 23 meses» para ese evento, «apelando a la vocación democrática invitamos a toda la ciudadanía» a que participe «ejerciendo su voto a conciencia (…) en beneficio de todos y no solo personal», dijo el presidente del Tribunal Electoral, el magistrado Heriberto Araúz.

El magistrado Araúz enfatizó la pulcritud que ha caracterizados los comicios en Panamá durante «la nueva era democrática iniciada en 1990», tras el fin de la dictadura militar, de la mano de un Tribunal Electoral que ha «organizado elecciones con resultados incuestionables».

El magistrado también elogió el modelo de reforma constante de la norma electoral mediante un consenso entre el Tribunal Electoral, los partidos y la sociedad civil, aunque reconoció que, como ocurrió en el 2021, esta iniciativa no ha logrado «reformar todo lo propuesto ni anhelado por la sociedad» pero sí ha permitido «avances» en la materia.

En ese sentido, Araúz señaló que «tener elecciones impecablemente organizadas no garantiza por sí solo» que se tenga «un mejor sistema democrático», puesto que los «momentos difíciles» para muchos países vienen después: «corrupción, incapacidad (para gobernar), injerencia e infiltración del narcotráfico», entre otros.

Un llamado a erradicar el clientelismo político 

Panamá, dijo el magistrado, «enfrenta grandes desafíos» en el plano político que solo pueden ser enfrentados y vencidos mediante un «nuevo pacto social, con nuevas reglas de juego institucional» que se alcancen mediante una reforma a la Constitución.

La reforma de la Constitución de Panamá, vigente desde 1972, ha sido una promesa de los últimos Gobiernos, incluido el actual, sin que ninguno la cumpla.

En ese contexto, Araúz afirmó que «un ejercicio responsable» del voto «descarta de plano el populismo y clientelismo», es decir, pagar con cargos públicos o dádivas el apoyo político, unos males que están deteriorando la democracia en Panamá y cuya erradicación pasa por «prohibir la reelección inmediata de los funcionarios», lo que solo se puede lograr mediante una reforma constitucional.

Alertó que «mientras no se introduzcan este y otros cambios en la Constitución, la reforma a la ley electoral seguirá siendo insuficiente» con la consecuente lesión a la democracia.

De cara a las distintas etapas del proceso de comicios que comienza este miércoles con la convocatoria oficial de las elecciones, Araúz pidió a los partidos y otros actores políticos «promover un clima de paz y cordura (…) de tolerancia y respeto».

Por su parte, Cortizo dijo en unas breves palabras que, como Poder Ejecutivo, su «responsabilidad es garantizar los recursos necesarios para el desarrollo del proceso», algo que hará porque para su Gobierno «el derecho al sufragio es sagrado».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Panamá avanza hacia su ingreso a la OCDE con respaldo del BID

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este domingo un encuentro clave con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan...

Del SEO al GEO: Cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el posicionamiento digital

La forma en que buscamos y consumimos información en internet atraviesa una transformación profunda. En un entorno cada vez más dominado por la inteligencia...
La Gaceta