domingo, junio 15, 2025

Think tanks de China y EEUU buscan solución de disputas comerciales

Más Leídos

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Panamá apuesta por la innovación regulatoria con el nuevo Finhub apoyado por el BID

En un paso estratégico para fortalecer la transformación digital del sistema financiero, Panamá lanzó el Hub de Innovación Financiera (Finhub), una plataforma concebida para...

Historia de un campeón desaparecido: el legado del Eurokickers

En la memoria del fútbol panameño hay equipos que dejaron una huella que merece ser recordada. Uno de ellos es el AFC Eurokickers, una...

CR7 le gana la partida a Lamine Yamal; Portugal conquista la UEFA Nations League

Cristiano Ronaldo volvió a ser decisivo en una gran final internacional. Portugal se coronó campeón de la UEFA Nations League tras vencer a España...

Más de 40 estudiosos de think tanks y ex funcionarios de China y Estados Unidos (EEUU) se conglomeraron en Washington y Nueva York para debatir sobre las soluciones adecuadas para las disputas comerciales actuales y otros problemas de las relaciones bilaterales.

Entre los participantes figuraban Fu Ying, diplomática veterana y presidenta del comité académico del Instituto Nacional de Estrategia Global de la Academia de Ciencias Sociales de China; el ex viceministro de Finanzas chino, Zhu Guangyao; el ex viceministro de Relaciones Exteriores chino, He Yafei; John Allen, presidente de la Institución Brookings; Josette Sheeran, presidenta y directora general de Asia Society y el ex secretario de Defensa de EEUU, William Cohen.

En sus intercambios, los participantes acordaron que, en esta coyuntura crítica, un diálogo franco entre los think tanks chinos y estadounidenses es crucial para que ambas naciones se comuniquen sobre sus preocupaciones y aclaren malentendidos, a fin de aumentar la comprensión mutua entre los dos gobiernos, resolver adecuadamente las disputas comerciales bilaterales y asegurar los intereses generales de los lazos China-EEUU.

Los participantes señalaron que las relaciones económicas y comerciales siguen siendo una base importante de las relaciones China-EEUU, que es una de las relaciones bilaterales más destacadas en el mundo.

Apuntaron que las fricciones comerciales entre ambos países no han cambiado la naturaleza de beneficio mutuo y ganancia compartida que revisten los lazos comerciales China-EEUU, y sus contactos comerciales han impulsado el desarrollo económico de cada uno.

China se opone a las medidas comerciales de EEUU y no cederá ni puede ceder a los aranceles que considera un acoso, señalaron los representantes del país asiático. Para ellos, no es realista la idea de «desacoplar» a China de EEUU o de la economía global.

China forma parte integral de la economía global, y su mercado cada vez más maduro es una fuente imprescindible de futuro crecimiento económico mundial. Cualquier intento de «desacoplamiento» dañará seriamente la economía mundial, incluida la de EEUU, advirtieron.

Los estudiosos estadounidenses afirmaron que creían que al final Washington tendría que resolver sus disputas comerciales con China mediante negociaciones. Sugirieron que las dos naciones deben manejar sus vínculos adecuadamente a través de expansión de las áreas cooperativas, gestión y control de discrepancias y un diálogo constructivo, todo en un intento por evitar que las dos naciones caigan en una confrontación.

Los participantes chinos y estadounidenses también discutieron soluciones políticas a corto y largo plazo para aliviar las tensiones comerciales entre ambos países. Esperan que los dos gobiernos pudieran mantenerse racionales y reforzar la comunicación, a fin de dejar de imponer aranceles adicionales entre sí y evitar una mayor escalada de las disputas comerciales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Panamá apuesta por la innovación regulatoria con el nuevo Finhub apoyado por el BID

En un paso estratégico para fortalecer la transformación digital del sistema financiero, Panamá lanzó el Hub de Innovación Financiera (Finhub), una plataforma concebida para...

Historia de un campeón desaparecido: el legado del Eurokickers

En la memoria del fútbol panameño hay equipos que dejaron una huella que merece ser recordada. Uno de ellos es el AFC Eurokickers, una...

CR7 le gana la partida a Lamine Yamal; Portugal conquista la UEFA Nations League

Cristiano Ronaldo volvió a ser decisivo en una gran final internacional. Portugal se coronó campeón de la UEFA Nations League tras vencer a España...

Ruptura entre Trump y Musk: de aliados estratégicos a enemigos públicos

La relación entre Donald Trump y Elon Musk, que pasó de una alianza estratégica durante la campaña presidencial de 2024 a una abierta enemistad...
La Gaceta