martes, septiembre 26, 2023

Telefónica presenta una oferta por el negocio móvil del grupo brasileño Oi

Más Leídos

Melitón Arrocha será el candidato presidencial por el partido PAIS

El Partido Alternativa Independiente Social (PAIS) ha dado un paso importante en su camino hacia las elecciones presidenciales de 2024 al anunciar oficialmente a...

Panameñismo ratifica la alianza con Cambio Democrático

En una concurrida convención nacional celebrada este domingo 24 de septiembre, el Partido Panameñista confirmó su alianza con el partido Cambio Democrático y respaldó...

Marta Linares de Martinelli será la compañera de fórmula de Ricardo Martinelli

En un emotivo directorio del partido Realizando Metas, realizado este domingo (24.09.2023), se anunció que Marta Linares de Martinelli será la compañera de fórmula...

Presidente Cortizo se reúne con líderes de la Comunidad Judía de Panamá

Los líderes de la comunidad judía de Panamá realizaron una visita de cortesía al presidente Laurentino Cortizo, con motivo de Rosh Hashaná, el Año...

Telefónica ha presentado una oferta vinculante para adquirir junto con Telecom Italia (TIM) y Claro (México) el negocio móvil del Grupo Oi, según ha comunicado la compañía española en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La oferta de compra se ha realizado a través de la filial Telefónica Brasil y, en el proceso, Telefónica tendrá el derecho a igualar la mejor oferta de compra por el negocio móvil de Oi, en su condición de primer licitador (‘stalking horse’).

Telefónica apunta que esta oferta se enmarca en la hoja de ruta establecida el pasado noviembre y que sitúa a Brasil entre los mercados prioritarios de la compañía, junto a España, Reino Unido y Alemania.

El grupo español considera que la operación generará valor a través de un mayor crecimiento, generación de eficiencias operativas y mejoras en la calidad del servicio, y que contribuirá al desarrollo y competitividad del sector brasileño de las telecomunicaciones.

El pasado 16 de julio Telecom otorgó «plenos poderes» a su consejero delegado, Luigi Gubitosi, para examinar y aprobar las condiciones finales de la oferta vinculante por el negocio de telefonía móvil de la operadora brasileña.

El 17 de junio, Oi indicó que el precio mínimo de sus activos de la red de telefonía móvil es de 15,000 millones de reales (2,538 millones de euros) y que los vendería al mejor postor.

La subasta competitiva se celebrará en el cuarto trimestre del año -previa reunión de los acreedores en agosto-, aunque el mercado ve fuertes probabilidades de que no concurran más ofertas, al haberse aliado los tres principales operadores del mercado brasileño.

Para Vivo, la marca de Telefónica en Brasil, una operación de este tipo refuerza su posición como líder en el mercado móvil de ese país, al incorporar clientes, espectro y activos de red, mayormente torres, que serán clave para mantener una elevada calidad de servicio en todas las tecnologías, según fuentes del mercado.

Desde la compañía admiten que la consolidación intra-mercado en Brasil es posible, pero que ninguno de los tres grandes jugadores podría hacerlo sólo, por lo que destacan que la propuesta que han puesto sobre la mesa permite abordar de forma inteligente el reparto de espectro y de otros activos, como los clientes.

A falta de materializarse, la operación contribuirá al desarrollo y competitividad del sector de telecomunicaciones brasileño, al tiempo que implica una buena solución para Oi, en concurso de acreedores desde 2016.

La operación, lanzada solo un mes después de que Oi fijara el precio mínimo de sus activos móviles y su plan, sin que en América Latina se hable aún de nueva normalidad, implica conseguir significativas sinergias de espectro, de eficiencia en red y comerciales.

Respecto a su financiación, destaca la fuerte capacidad de generación de caja (FCF) de Telefónica Brasil, el bajo endeudamiento y ratios de interés atractivos, según las fuentes.

En el acumulado de 2019, el flujo de caja alcanzó los 8.200 millones de reales (unos 1,332 millones de euros), un 19% más que el año anterior, mientras que en el primer trimestre de 2020 sumó 2,120 millones de reales (unos 344 millones de euros) y creció el 81.9% interanual.

Fitch acaba de asignar este mismo mes a Telefónica Brasil/Vivo un calificación nacional a largo plazo de «AAA» con perspectiva estable.

La agencia lo justifica en un modelo de negocio sólido, su posición de liderazgo en el mercado telco brasileño y un perfil financiero caracterizado por sólida liquidez y bajo apalancamiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Melitón Arrocha será el candidato presidencial por el partido PAIS

El Partido Alternativa Independiente Social (PAIS) ha dado un paso importante en su camino hacia las elecciones presidenciales de 2024 al anunciar oficialmente a...

Panameñismo ratifica la alianza con Cambio Democrático

En una concurrida convención nacional celebrada este domingo 24 de septiembre, el Partido Panameñista confirmó su alianza con el partido Cambio Democrático y respaldó...

Marta Linares de Martinelli será la compañera de fórmula de Ricardo Martinelli

En un emotivo directorio del partido Realizando Metas, realizado este domingo (24.09.2023), se anunció que Marta Linares de Martinelli será la compañera de fórmula...

Presidente Cortizo se reúne con líderes de la Comunidad Judía de Panamá

Los líderes de la comunidad judía de Panamá realizaron una visita de cortesía al presidente Laurentino Cortizo, con motivo de Rosh Hashaná, el Año...

José Blandón podría reemplazar a Rómulo Roux

Parece que la celebración de la alianza entre Cambio Democrático y el Panameñismo no duró mucho. Un hecho ocurrido apenas tres días después del...
La Gaceta