El sector de telecomunicaciones de Panamá está experimentando un auge con la llegada de Telca, una nueva empresa que promete transformar la oferta de conectividad y televisión paga. Proveniente de Costa Rica bajo el respaldo de Telecable, Telca comenzará a operar en enero de 2025, apostando por las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas como su punto de partida.
Esta expansión no solo marca un nuevo capítulo para la empresa, sino que también destaca el creciente atractivo de Panamá como destino para la inversión extranjera directa.
Una red de fibra óptica desde cero
Telca entra en el mercado panameño tras obtener la autorización de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) para implementar una red completamente nueva basada al 100% en fibra óptica. La construcción de esta infraestructura tecnológica representa una inversión significativa en el país, con el objetivo de ofrecer servicios de alta velocidad y calidad.
“Estamos invirtiendo en tecnología de punta y priorizando la innovación para ofrecer a los panameños una conectividad estable y eficiente,” expresó Erick Broce, gerente de Telca.
Panamá: un mercado estratégico para Telecable
Según Rodolfo Apéstegui, director general de Telecable en Costa Rica, la expansión a Panamá responde a una estrategia de crecimiento regional que capitaliza la experiencia de la empresa en el desarrollo de redes avanzadas. “Panamá es un país con un mercado vibrante y en constante evolución. Nuestra inversión aquí refleja nuestra confianza en su potencial y en el talento local,” señaló Apéstegui.
Generación de empleo y transferencia de conocimiento
Además de la inversión tecnológica, Telca está apostando por el talento panameño. La empresa iniciará operaciones con un equipo de más de 50 colaboradores, en su mayoría locales, y establecerá su base de operaciones en David, Chiriquí. Este enfoque no solo genera empleo, sino que también fomenta la transferencia de conocimiento y el desarrollo de habilidades en el ámbito de las telecomunicaciones.
Competencia que beneficia al consumidor
Con la entrada de Telca, el panorama competitivo del sector se amplía, poniendo presión sobre actores establecidos como TIGO y Más Móvil. La nueva oferta de servicios basada en fibra óptica promete elevar los estándares de conectividad en Panamá, beneficiando a los consumidores con planes más competitivos y tecnología de última generación.
Panamá como hub de inversión tecnológica
La llegada de Telca subraya el atractivo de Panamá como destino para inversiones extranjeras en tecnología e infraestructura. Su ubicación estratégica, regulaciones claras y crecimiento económico sostenido son factores que continúan atrayendo a empresas internacionales interesadas en expandirse en la región.
Con esta apuesta, Telca no solo busca posicionarse como un líder en el sector, sino también contribuir al desarrollo digital y económico del país, consolidando a Panamá como un punto clave en la conectividad de Centroamérica.