lunes, marzo 24, 2025

T.E. quiere digitalizar proceso de recolección de firmas para torneo electoral de 2024

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Luego un trabajo titánico en el proceso de depuración de firmas, los magistrados del Tribunal Electoral (TE) adelantaron que en las próximas reformas electorales presentarán una propuesta para digitalizar el proceso de firmas para las candidaturas de libre postulación.

El proceso de validación para las Elecciones de 2019 tuvo participación de activistas de cada precandidato, incluso el Tribunal Electoral abrió las puertas a la Sociedad Civil organizada para que conociera el proceso, todo esto en aras de la transparencia.

Según el Tribunal Electoral unas 1288 personas participaron en el proceso de recolección de firmas, donde se recolectaron aproximadamente 2.9 millones, de las cuales se validaron 1.6 millones de rúbricas. Este proceso obligó al T.E. a trabajar 24 horas, 7 días a la semana para poder depurar el gran volumen de firmas y además cumplir con el calendario electoral.

La gran cantidad de precandidatos a cargos de elección por Libre Postulación, añade al escenario electoral la necesidad de utilizar mecanismos eficientes, que puedan echar mano de la tecnología para que el proceso de validación de firmas pueda ser más ágil y transparente.

El proceso electoral 2024 será una contienda de nuevos retos, unos abogan por la utilización de huellas dactilares o mecanismos tecnológicos que permitan un mínimo margen de error a la hora de validar las firmas, lo cierto es que tras la experiencia adquirida en el presente proceso electoral, las próximas reformas electorales de seguro se fortalecerán.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta