jueves, marzo 27, 2025

SPIA habría advertido colapso del sistema eléctrico

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), habría advertido un eventual colapso del sistema eléctrico nacional, como la que enfrentó hoy el país, la cual generó una crisis producto de un apagón en gran parte del territorio nacional.

«En el 20 aniversario de la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA), prescindir de los técnicos que conocían la administración del sistema, deja en evidencia una Gerencia General que desconoce el trabajo y expone a riesgos incalculables no solamente a la entidad sino a la economía de todo un país», señaló la SPIA en un comunicado publicado en redes sociales.

SPIA sostiene que no estamos preparados para estos eventos

«La suspensión del servicio del Metro de Panamá y de la planta potabilizadora de Chilibre, son una muestra de la magnitud de esta situación», señaló la SPIA.

Ante esta eventualidad la SPIA sugirió la puesta en operación la planta de carbón de Las Minas con capacidad se 300 MW para que alimentar la región de Azuero, con el objetivo de sectorizar el país hasta tanto se resolvia el problema con la subestación Panamá.

La SPIA también le hizo recomendaciones a los responsables de las tarimas para la JMJ, acerca de las 80 plantas de energía destinadas para las bocinas y los problemas de carga que podrían enfrentar, manifestando que con lo ocurrido hoy, se demuestra que no estamos preparados para este tipo de eventos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta