jueves, marzo 27, 2025

Sonaeños protestan tras un año de entregada la orden de proceder de la Escuela Miguel Alba

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Luego de un año de entregada la orden de proceder para la construcción de la nueva Escuela Miguel Alba, principal centro público de educación básica general del Distrito de Soná y segundo más importante de la provincia de Veraguas, los padres de familia y comunidad en general protestaron a las afueras del ya demolido centro.

Durante la convocatoria los dirigentes y padres de familia señalaron que el retraso de la obra se debe a que el departamento encargado de aprobar los planos por parte del MEDUCA, demoró once meses en aprobar tan solo una parte del proyecto, tras la aprobación por parte del Ministerio de Educación se conoció que el ingeniero municipal del Distrito de Soná, hizo un hallazgo de 15 fallas estructurales que podía poner en riesgo la vida de los estudiantes, por lo que pidió la documentación para subsanar dichas fallas.

Entre las fallas se mencionó que se pretendía utilizar menos acero que el recomendado para el tipo de estructura que se pretende construir, todo esto para abaratar los costos del proyecto señalaron los presentes.

Los Sonaeños convocaron a la comunidad a que se apersonara al Palacio Municipal del Distrito el día de mañana, cuando representantes del MEDUCA y la empresa encargada de construir el proyecto se habrían comprometido en subsanar los documentos que mantienen retrasados los permisos de construcción.

Los dirigentes de la protesta fueron enfaticos al señalar que no permitiran una obra con fallas y que no quieren correr la suerte del proyecto del Instituto Profesional y Técnico de Veraguas (IPTV).

Por último se cuestionó las excusas dadas por la Ministra de Educación, Marcela Paredes de quien exigen una pronta respuesta.

Los Sonaeños que acudieron a la protesta terminaron su manifiesto cantando el cumpleaño a la orden de proceder con su respectivo dulce.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta