miércoles, julio 2, 2025

Sonaeños protestan tras un año de entregada la orden de proceder de la Escuela Miguel Alba

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

Luego de un año de entregada la orden de proceder para la construcción de la nueva Escuela Miguel Alba, principal centro público de educación básica general del Distrito de Soná y segundo más importante de la provincia de Veraguas, los padres de familia y comunidad en general protestaron a las afueras del ya demolido centro.

Durante la convocatoria los dirigentes y padres de familia señalaron que el retraso de la obra se debe a que el departamento encargado de aprobar los planos por parte del MEDUCA, demoró once meses en aprobar tan solo una parte del proyecto, tras la aprobación por parte del Ministerio de Educación se conoció que el ingeniero municipal del Distrito de Soná, hizo un hallazgo de 15 fallas estructurales que podía poner en riesgo la vida de los estudiantes, por lo que pidió la documentación para subsanar dichas fallas.

Entre las fallas se mencionó que se pretendía utilizar menos acero que el recomendado para el tipo de estructura que se pretende construir, todo esto para abaratar los costos del proyecto señalaron los presentes.

Los Sonaeños convocaron a la comunidad a que se apersonara al Palacio Municipal del Distrito el día de mañana, cuando representantes del MEDUCA y la empresa encargada de construir el proyecto se habrían comprometido en subsanar los documentos que mantienen retrasados los permisos de construcción.

Los dirigentes de la protesta fueron enfaticos al señalar que no permitiran una obra con fallas y que no quieren correr la suerte del proyecto del Instituto Profesional y Técnico de Veraguas (IPTV).

Por último se cuestionó las excusas dadas por la Ministra de Educación, Marcela Paredes de quien exigen una pronta respuesta.

Los Sonaeños que acudieron a la protesta terminaron su manifiesto cantando el cumpleaño a la orden de proceder con su respectivo dulce.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta