martes, enero 21, 2025

Softbank estudia vender parte de sus acciones de la estadounidense T-Mobile

Más Leídos

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

El gigante tecnológico nipón Softbank anunció hoy que estudia la venta de una parte de sus acciones de la operadora estadounidense de telecomunicaciones T-Mobile, de las que posee una cuarta parte del total.

El grupo japonés es actualmente el segundo mayor inversor en la compañía estadounidense con un 24 % de las particiaciones, por detrás de la alemana Deutsche Telekom, que posee un 43 %.

Softbank «ha decidido explorar potenciales transacciones» con sus participaciones en T-Mobile, según explicó este martes en un comunicado, donde menciona como posibilidades la oferta pública o privada de esas acciones o la negociación con la propia empresa estadounidense o con Deutsche Telekom.

El conglomerado nipón subrayó que cualquier operación «incluirá conversaciones y negociaciones» tanto con T-Mobie como con la firma alemana, y precisó que su intención de vender las acciones podría no concretarse de no ser satisfactoria para todas la partes.

La posible venta se enmarca en la estrategia de Softbank de desprenderse de parte de sus inversiones, tras registrar el pasado ejercicio fiscal las peores pérdidas de su historia (más de 8.900 millones de euros o 8.900 millones de dólares) debido sobre todo al mal rendimiento de su fondo de capital de riesgo.

Softbank cerró su adquisición de acciones de la empresa de telefonía estadounidense a principios de año, después de que el regulador de ese país aprobara la fusión de dicha empresa con su rival Sprint, controlada a su vez por la corporación nipona y que pasó a ser subsidiaria de T-Mobile.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...
La Gaceta