viernes, diciembre 1, 2023

Sistema de Colegio Electoral favorece levemente a Trump, según un estudio

Más Leídos

Presidente Cortizo nombra nuevo ministro de Comercio e Industrias

Tras la renuncia de Federico Alfaro, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, designó a Jorge Rivera Staff nuevo ministro de Comercio e Industrias...

Atenógenes Rodríguez a Lombana: tú sabes cómo funciona este negocio

La mañana de hoy (30.11.2022) fue épica en el mundo de los medios de comunicación, luego que, durante el programa Cuarto Poder que se...

Cortizo: tras notificación formal del fallo se iniciará cierre de la mina

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, se dirigió al país desde el Salón Amarillo de la Presidencia de la República, luego de conocer...

VIDEO: Contrato minero (Ley 406) es declarado es inconstitucional

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia declaró  hoy (28.11.2023) que Ley 406 del 20 de octubre de 2023, que aprobó el contrato...

Miles de simulacros por computadora realizados en la Universidad Columbia indican una leve inclinación a favor de Donald Trump por el sistema de Colegio Electoral, aunque en grado menor que en 2016, según un artículo que publica este lunes Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

La elección presidencial en Estados Unidos no resulta del voto directo de los ciudadanos, sino que es el Colegio Electoral, de 538 miembros, distribuidos en proporción a la población de cada estado, el que decanta la victoria de un candidato, en este caso Donad Trump y el demócrata Joe Biden.

Hace cuatro años, aunque Trump recibió unos 3,2 millones de votos menos que su rival demócrata Hillary Clinton, el candidato republicano obtuvo la victoria al acaparar más votos en el Colegio Electoral.

Robert Erikson, un profesor de ciencias políticas, y Karl Sigman, profesor de ingeniería industrial de la escuela de Ingeniería de la Universidad de Columbia (Nueva York), examinaron la forma en que los resultados del Colegio Electoral están condicionados por la manera en que los estados votaron en elecciones previas.

Los autores examinaron resultados electorales desde 1980 y, después de efectuar miles de simulacros concluyeron que, si el voto popular es muy parejo, las probabilidades de victoria en el Colegio Electoral se inclinan a favor de Trump y en detrimento del demócrata Joe Biden.

Los autores sostienen que «el punto de inflexión entre una probable victoria demócrata o republicana en el Colegio Electoral no está un voto popular 50 a 50, sino más bien en el rango de 51 % demócrata y un 49 % republicano».

«Notamos que lo ocurrido en 2016 fue extraordinario», dijo Erikson, quien recordó que Trump salió airoso del Colegio Electoral debido a su victoria por márgenes muy estrechos en Wisconsin, Michigan y Pensilvania. «Si la elección de 2020 es igualmente pareja a nivel nacional, esos resultados podrían ser diferentes», agregó.

«Hay otros varios estados, como Arizona, Florida, Georgia y Carolina del Norte, que también podrían tener peso en 2020», dijo el investigador.

Por su parte, Erikson apuntó que «las divisiones de republicano frente a demócrata en las elecciones pasadas han tenido importancia pero sólo hasta cierto grado».

«Por esa razón, aún si el voto popular fuese el mismo que en 2016 a nivel nacional, esta elección podría tener un resultado diferente en el Colegio Electoral», agregó.

Los autores escribieron que «a menudo se ve al Colegio Electoral como una institución injusta que puede negar la presidencia al ganador del voto popular, una circunstancia denominada a veces como una ‘inversión’ electoral».

Hay quienes argumentan que «el Colegio Electoral favorece a los estados pequeños dado que sus cuotas en el Colegio Electoral siempre incluyen dos votos extra que representan a los dos senadores que cada estado elige sea cual sea su población».

Otros, señaló el artículo, «opinan que el favoritismo se inclina hacia los estados más poblados dado que el ganador se lleva todos los representantes, lo cual les da un poder enorme».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Presidente Cortizo nombra nuevo ministro de Comercio e Industrias

Tras la renuncia de Federico Alfaro, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, designó a Jorge Rivera Staff nuevo ministro de Comercio e Industrias...

Atenógenes Rodríguez a Lombana: tú sabes cómo funciona este negocio

La mañana de hoy (30.11.2022) fue épica en el mundo de los medios de comunicación, luego que, durante el programa Cuarto Poder que se...

Cortizo: tras notificación formal del fallo se iniciará cierre de la mina

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, se dirigió al país desde el Salón Amarillo de la Presidencia de la República, luego de conocer...

VIDEO: Contrato minero (Ley 406) es declarado es inconstitucional

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia declaró  hoy (28.11.2023) que Ley 406 del 20 de octubre de 2023, que aprobó el contrato...

Banca panameña se prepara para transferencias “Xpress” en 2024

Quince meses después de su puesta en operaciones, ACH Xpress cuenta con la participación de 16 bancos que utilizan el sistema, permitiendo que más...
La Gaceta