miércoles, diciembre 6, 2023

Silicon Wadi, el Silicon Valley de Israel

Más Leídos

Tras control médico en EE.UU., el Presidente Cortizo retornó al país

El Presidente de la República, Laurentino Cortizo, retornó esta tarde a Panamá luego de someterse a sus exámenes periódicos por el diagnóstico de síndrome...

Cable & Wireless Panamá S.A., declara dividendos por B/. 40,816,326.53

La Junta Directiva de Cable & Wireless Panamá, S.A, (CWP) declaró dividendos por B/. 40,816,326.53 correspondientes a ganancias acumuladas durante el ejercicio fiscal 2023 y utilidades estimadas para...

Presidente Cortizo viaja a Estados Unidos para control médico

El presidente de la República, Laurentino Cortizo viajó en la tarde de hoy a los Estados Unidos, para realizarse exámenes de control y evaluación...

Ejecutivo publica en Gaceta Oficial fallo de inconstitucionalidad de la Ley 406

En el día de hoy (02.12.2023) la Gaceta Oficial promulgó el veredicto emitido por la Corte Suprema de Justicia, el cual dictamina la inconstitucionalidad...

La mayoría de los estudiosos del emprendimiento y los negocios emergentes seguramente ya conocen Silicon Valley, un área de aproximadamente unos 50 por 10 kilómetros al sur de San Francisco (California, Estados Unidos), donde se encuentran las principales empresas de tecnología del mundo en la denominada “tierra de las startups”, es un icono en los negocios de hoy, incluso universidades y escuelas de negocios de todo el mundo realizan giras y cursos de una o dos semanas para que los estudiantes vivan la experiencia de conocer la meca de los de los emprendedores.

Pero, Silicon Valley no es el único lugar donde nacen startups de tecnología y las grandes empresas invierten en investigación y desarrollo. En Israel se encuentra Silicon Wadi, ubicado en Telaviv, una zona orientada atraer inversión extranjera por medio del desarrollo tecnológico, que ha permitido al país asiático convertirse en una de las mayores potencias tecnológicas del mundo.

Israel cuenta con más de 4.000 empresas tecnológicas y 80 de las 500 mayores corporaciones de todo el mundo tienen en este país filiales dedicadas a la I+D+i (Investigación+Desarrollo+Innovación). Cisco, Paypal, Google, Facebook, Apple o Intel son solo algunas de las muchas empresas cuyos productos usamos en el día a día y que dependen, en gran medida, de los procesos de innovación y de las capacidades creativas y tecnológicas que se desarrollan en Israel.

¿Pero qué tiene de especial Silicon Wadi y por qué se le denomina “El Silicon Valley de Israel”?

Existe una gran diferencia entre el modelo de Silicon Valley y Silicon Wadi, empezando por el modelo demográfico, mientras en California se enfocan en traer el talento de todo el mundo, en Telaviv se enfocan en fomentar y educar el talento del país.

En Silicon Valley, la mayoría de las plataformas tecnológicas que se desarrollan son informáticas, en cambio en Israel la tecnología clave es la “ciencia”, a lo que denominan la “tecnología de la verdad”, desarrollando diferentes tipos de soluciones tanto informaticas como de ingeniera, biotecnología, farmacología, etc.

El modelo de negocios predominante en Israel, es el Business to Business, donde empresas compran los desarrollos tecnológicos, en cambio en la costa oeste estadounidense, el cliente es el usuario final, es decir, los desarrollos están dirigidos a que los usuarios finales disfruten los beneficios de las aplicaciones que se creean.

Por último, Silicon Valley es un ecosistema creado para el desarrollo tecnológico, basado en la apuesta de extraer del talento humano las innovaciones, como pilar de un modelo económico, pero para los israelitas la creación de un centro de investigación y desarrollo para empresas, nació de la necesidad de consolidar al país como una potencia económica y tecnológica debido a su realidad geopolítica.

Gracias a Silicon Wadi, Israel es la segunda potencial tecnológica a nivel mundial, detrás de Estados Unidos,  y en el exportador de las mejores startups tecnológicas del planeta, Waze (vendida a Google por 1.000 millones de dólares), Trusteer (a IBM por otros 1.000 millones), Onavo (a Facebook por 120 millones) o Primesense (a Apple por 345), son algunos de los ejemplos más que podemos citar.

Por Daniel Santos.
Ingeniero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Tras control médico en EE.UU., el Presidente Cortizo retornó al país

El Presidente de la República, Laurentino Cortizo, retornó esta tarde a Panamá luego de someterse a sus exámenes periódicos por el diagnóstico de síndrome...

Cable & Wireless Panamá S.A., declara dividendos por B/. 40,816,326.53

La Junta Directiva de Cable & Wireless Panamá, S.A, (CWP) declaró dividendos por B/. 40,816,326.53 correspondientes a ganancias acumuladas durante el ejercicio fiscal 2023 y utilidades estimadas para...

Presidente Cortizo viaja a Estados Unidos para control médico

El presidente de la República, Laurentino Cortizo viajó en la tarde de hoy a los Estados Unidos, para realizarse exámenes de control y evaluación...

Ejecutivo publica en Gaceta Oficial fallo de inconstitucionalidad de la Ley 406

En el día de hoy (02.12.2023) la Gaceta Oficial promulgó el veredicto emitido por la Corte Suprema de Justicia, el cual dictamina la inconstitucionalidad...

Estudiantes de escuelas oficiales vuelven a clases este lunes 4 de diciembre

Los estudiantes de las escuelas oficiales del país regresarán este lunes, 4 de diciembre, a clases luego que la dirigencia de los gremios docentes...
La Gaceta