miércoles, marzo 26, 2025

Siete pasos para organizar el presupuesto mensual

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

¿A dónde se fue, tan rápidamente, todo el dinero? Quien no lo sepa, puede encontrar la respuesta llevando su propio cuaderno de contabilidad o libro de cuentas. De esta manera, tendrá un mejor panorama de sus propias finanzas e identificará más fácilmente potenciales posibilidades de ahorro.

Es un clásico: al comienzo de mes la situación financiera de muchas personas aún es pasable. Pero, a medida que los días transcurren, van quedando menos fondos. Tal vez ocurra incluso que bastante antes de fin de mes ya no quede dinero, algo que también puede tener que ver con la elevada inflación en muchos países.

¿Cómo es posible que esto pase? Esta pregunta se la formulan muchos. Y la respuesta puede estar en las páginas de un cuaderno de contabilidad para el presupuesto mensual, donde se registran meticulosamente todos los ingresos y los gastos.

De esta manera, los usuarios y usuarias obtienen un panorama de sus finanzas, identifican los puntos débiles y pueden contrarrestarlos. Así funciona esto en la práctica, en siete pasos:

Paso 1: Crear el cuaderno de contabilidad

Ya sea en una tabla de Excel, una aplicación o de la manera clásica, con bolígrafo y papel, existen diversos caminos para llevar el libro de cuentas.

«Algunos se sentirán más cómodos con un formato digital, porque una aplicación o un programa suma por su propia cuenta los importes», explica Antje Kahlheber, de la central de consumidores de Renania-Palatinado, con sede en Maguncia, Alemania.

En el caso de las modalidades online, uno debería ser consciente de que se están ingresando datos sensibles. «Aquí es importante chequear cómo se maneja la protección de datos», advierte Sally Peters del Instituto para Servicios Financieros (iff) en Hamburgo.

Las aplicaciones o programas para ello deben proceder de una fuente confiable y ser sencillos y fáciles de usar, para que los usuarios puedan incorporar fácilmente las entradas a su rutina diaria.

Paso 2: Introducir los ingresos regulares

Ingrese en su cuaderno de contabilidad el monto al que asciende su salario, subsidio por desempleo o jubilación. También deben anotarse ingresos como subsidios por hijos, el subsidio de vivienda, ingresos por alquiler, si es el caso, u otros ingresos también.

Quien tenga diversas fuentes de ingresos y las adicione, verá de un solo vistazo de cuánto dinero dispone al mes. Detalle las sumas respectivas, tanto mensuales como anuales.

Paso 3: Anotar todos los gastos fijos

Entre los gastos fijos, se cuentan los costos para la vivienda (alquiler, cuotas de préstamos inmobiliarios u otros créditos, costos adicionales), de movilidad y transporte, teléfono/Internet, electricidad/gas/agua, seguros, suscripciones, tasas de radiodifusión o pertenencia a asociaciones).

Anote en su cuaderno de contabilidad o cuaderno de cuentas cuánto dinero desembolsa para cada ítem por mes y por año. Ahora sume los gastos, de manera mensual y anual.

Paso 4: Sondear presupuesto para comida y tiempo libre

Si se resta la adición de los gastos mensuales fijos del monto total de los ingresos mensuales, se obtiene el presupuesto mensual disponible, es decir, la cantidad que queda para comer, beber, el hogar, el ocio, etcétera.

Suponiendo que los ingresos mensuales sean de 3.000 euros (unos 2.965 dólares) y los gastos fijos mensuales de 1.800 euros, queda una cantidad de 1.200 euros para otros gastos, es decir, gastos irregulares.

Paso 5: Anotar los gastos extraordinarios

Anote todos los gastos que vaya realizando durante el mes. Eso incluye, por ejemplo, todas las compras de alimentos y bebidas, así como los gastos para el hogar, artículos de la droguería, vestimenta y tiempo libre.

Para ello, junte todos los comprobantes de compra y tampoco se olvide cuando pague con tarjeta de crédito que también debe sumar estos gastos en el cuaderno de contabilidad.

Ya sea que se trate de un helado, una taza de café o la camiseta de la tienda preferida a la vuelta: «Los pequeños gastos se acumulan rápidamente, y solo cuando se registra cada uno de ellos nos llaman la atención», comenta Peters.

No insume mucho tiempo el anotar los gastos. «No suele llevar más de cinco minutos por día», apunta Kahlheber.

Paso 6: Hacer un balance

Sume los gastos irregulares y réstelos del importe de su presupuesto mensual disponible. O sea que quien de su presupuesto de 1.200 euros haya desembolsado finalmente 950 euros, podrá destinar el sobrante a un ahorro o invertirlo.

Paso 7: Llegado el caso, reordenar sus finanzas

Quien constate que con el dinero disponible suele quedar regularmente en negativo, debería evaluar dónde reside exactamente el problema. ¿Se trata de que los gastos están elevados transitoriamente o es algo que sucede durante muchos meses?

Posibles medidas de ahorro: evalúe los seguros y, de ser necesario, adáptelos a una nueva situación de vida. O indague a través de portales de Internet si existe alguna aseguradora más conveniente. En el caso de los alimentos, también a menudo se puede ahorrar dinero optando por el producto de oferta o la marca de la casa. Analice si ha efectuado gastos innecesarios. O estudie la posibilidad de negociar un aumento de sueldo con su empleador.

Quienes no puedan resolver sus problemas económicos por cuenta propia, deberían recurrir a un asesoramiento a la brevedad. Para quien haya caído en deudas mayores y repetidas, los asesoramientos a deudores son la primera opción.

También algunas oficinas de defensa del consumidor ponen a disposición espacios especiales para asesoramiento por deudas. Y en los centros de asesoramiento de las asociaciones de asistencia social hay información sobre si se pueden solicitar prestaciones especiales.

Otras posibilidades: «Incluso pequeñas cosas, como aprovechar los programas de bonificación del seguro médico o las ofertas adicionales de la empresa, como los vales de comida para el comedor, ayudan a aliviar la presión por el lado de los gastos», comenta Peters.

dpa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta