miércoles, marzo 26, 2025

Según The Lancet, la vacuna contra la COVID-19 de China es segura y puede inducir inmunidad

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

La fase 2 de prueba clínica de una vacuna candidata contra la COVID-19 desarrollada por la Academia de Ciencias Médicas Militares de China (AMMS, siglas en inglés) y la compañía china de biotecnología CanSino Biologics ha determinado que la vacuna es segura y puede inducir una respuesta inmune, de acuerdo con un nuevo estudio publicado el pasado lunes en la revista médica The Lancet.

«La fase 2 de prueba clínica se inició el 12 de abril en la ciudad de Wuhan. Hemos aplicado los métodos de asignación al azar, comparación y doble ciego. Los 508 participantes fueron asignados al azar al grupo de placebo y al grupo de vacuna. El propósito es probar la inmunogenicidad y seguridad de nuestra vacuna en una población más grande», informó Hou Lihua, investigadora de la AMMS.

El 95 por ciento de los participantes en el grupo de dosis alta y el 91 por ciento del grupo de dosis baja tuvieron respuestas inmunes de células T o anticuerpos 28 días después de recibir la vacuna. Las células T pueden atacar y matar directamente a los patógenos invasores, lo cual las convierte en una parte clave en la respuesta inmune humana.

Por primera vez, el equipo de investigación publicó los efectos inmunes que genera la vacuna en las personas mayores de 55 años.

«Durante esta fase de prueba clínica, descubrimos que la población anciana de más de 55 años de edad tiene una inmunogenicidad más débil en comparación con la población más joven de entre 18 y 54 años. Pero tiene un nivel de seguridad muy alto. A continuación, evaluaremos más la dosis de inmunización y el calendario de vacunación para la población anciana», agregó Hou.

CanSino, el desarrollador de la vacuna, está en conversaciones para lanzar la fase 3 de pruebas en varios países extranjeros.

The Lancet también publicó ese mismo lunes los resultados de las fases 1 y 2 de pruebas clínicas de una vacuna similar desarrollada por científicos de la Universidad de Oxford y la compañía biotecnológica AstraZeneca, que utiliza el adenovirus como vector. La vacuna también demostró éxito en la seguridad y la potencia contra la COVID-19.

Una vacuna vectorizada con adenovirus funciona mediante el uso de un virus debilitado del resfriado común para introducir el material genético del nuevo coronavirus en el cuerpo humano. La idea es entrenar al cuerpo para que produzca anticuerpos que reconozcan la proteína espiga del coronavirus y la combatan.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta