miércoles, julio 2, 2025

Secretario General de la OMI felicita a Panamá por los 100 años del registro de buques

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

Con el traspaso de la Bandera por parte del Ministro para Asuntos Marítimos Jorge Barakat Pitty al Ministro de Economía Marítima y Navegación Interior, de Polonia, Marek Gróbarczyk oficializando a este país como la siguiente sede del Evento Paralelo del Día Marítimo Mundial, de la Organización Marítima Internacional OMI, concluyó este magno evento en la ciudad de Panamá.

“Doy las gracias a este gran país, Panamá por haber acogido un evento tan importante para el mundo marítimo, aprovecho la oportunidad para felicitarlos por la celebración de su Centenario del Registro Internacional de Buques; me siento honrado por haber estado con ustedes estos días compartiendo como hermanos y debatiendo sobre temas que incidirán positivamente en nuestros mares”, señaló el Secretario General de la OMI, Kitack Lim.

El Ministro para Asuntos Marítimos, Jorge Barakat Pitty agregó que el sector marítimo demanda de nuestra generación, la innovación y sostenibilidad que le haga permanecer en el tiempo, bajo parámetros de mejora continua que garanticen la excelencia de sus servicios y así lograr la sinergia de nuestros mares y océanos para unir al mundo.

Deseo resaltar el rol trascendental que es el elemento humano, que se desempeña en la industria marítima, al operar esos buques que sin la gente de mar abordo, serían solo megaestructuras. Es por ello, que es indispensable mantener la seguridad de la navegación, de la vida humana en el mar y la prevención de la contaminación, todo ello bajo un prisma de aseguramiento de trabajo decente y habitabilidad.

“Panamá, hoy reitera su compromiso con las iniciativas de la OMI, poniendo a su disposición sus más de 600 mil marinos y oficiales que navegan a bordo de nuestros más de 8 mil buques abanderados, que surcan las aguas internacionales”, concluyó el Ministro Barakat Pitty.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta