domingo, enero 26, 2025

Ejecutivo sanciona la modificación al Código Electoral

Más Leídos

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

La reforma al Código Electoral aprobada por la Asamblea Nacional el pasado 9 de octubre, fue sancionada y publicada en Gaceta Oficial la noche de hoy (13.10.2023), convirtiéndose en la Ley 403.

La normativa, que había sido aprobada por la Asamblea Nacional con 43 votos favorables y 10 en contra, permite que, en circuitos plurinominales, dos o más partidos postulen hasta un candidato común a diputado por alianza, el que competirá sujeto a la regla siguiente:

  • En su partido compite por el cociente, medio cociente y residuo. Mientras que en el partido o los partidos aliados compiten únicamente por el residuo y serán identificados por la letra “R”; a tal efecto solamente se sumarán los votos obtenidos por los candidatos en los diferentes partidos para efecto del Residuo.
  • Cada alianza podrá realizar hasta una postulación común por circuito electoral, los partidos políticos no podrán tener a más de un candidato dentro de sus listas de partidos postulados en otro partido identificado con la letra “R”; esta norma aplicará para el caso de las postulaciones de concejales previstas en el artículo 384.

La norma fue aprobada y sancionada pese a que el Tribunal Electoral tenía una opinión desfavorable, en virtud de que el país se encuentra en medio del proceso electoral.

Los defensores de la modificación del Código Electoral, señalan que esta reforma se aclara la aplicación del Residuo para evitar interpretaciones antojadizas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...
La Gaceta