miércoles, marzo 26, 2025

Rusia ofrece a Latinoamérica un fármaco para curar COVID-19 entre 4 y 10 días

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Guatemala, (EFE).– La Federación Rusa ofreció este viernes a diversos representantes de entidades sanitarias, agencias y especialistas de Latinoamérica un medicamento denominado Avifavir para combatir a la COVID-19 y curarla en un período de entre cuatro y diez días.

El medicamento, aprobado por el Ministerio de Salud de Rusia el 29 de mayo pasado, ya fue utilizado en más de 30.000 pacientes de 51 diferentes regiones (de las 85 que hay) en Rusia, con resultados positivos y con un resultado bajo de efectos secundarios (del 17,5 por ciento), aseguró la jefa de operaciones de Ipharma, Natalia Vostokova, durante la presentación del fármaco en un conversatorio organizado desde Guatemala.

En Rusia, las 85 regiones del país han contabilizado casos de la COVID-19. De acuerdo al último reporte oficial, ha habido 713.936 contagios confirmados, 11.071 muertes y 489.068 personas recuperadas.

Según Vostokova, el 65 por ciento de pacientes necesitó cuatro días para recuperarse en su totalidad bajo el tratamiento de Avifavir, mientras que el 85 por ciento dio negativo a la prueba al quinto día. «El tratamiento es por diez días, a menos que el paciente dé negativo antes a la prueba», esgrimió.

La directora de operaciones del centro de investigación enfatizó que la dosis debe plantearse «según el peso del paciente», y aclaró que el fármaco cuenta con una «fácil tolerancia en pacientes, con dosis altas de hasta 1.000 miligramos por día».

De los «pocos efectos adversos» observados durante la aplicación en pacientes rusos, se encontraron «vómito, náusea, diarrea, dolor de pecho y un aumento en los enzimas del hígado, pero no hemos detectado ningún peligro», ni siquiera para pacientes de más de 70 años de edad, amplió Vostokova.

La presentación del fármaco fue organizada por la embajada de Rusia en Guatemala, en su calidad de miembro observador del Parlamento Centroamericano (Parlacen), bajo el respaldo de la entidad regional, cuya sede se encuentra en la capital guatemalteca.

CON AMPLIA AUDIENCIA

El evento contó con la participación de más de 1.000 personas, entre los que destacaron representantes de centros sanitarios y gobiernos de Chile, Colombia, Bolivia, Uruguay, Nicaragua, Honduras, entre otros.

El Avifavir fue descubierto en Japón para tratar las cepas de la gripe en 2014. Fue licenciado en 2016 por una compañía china y la patente caducó el año pasado, por lo que ahora es un medicamento genérico, según explicó la directora médica de la compañía Chromis, Elena Yakubova.

El medicamento «frena la replicación del genoma viral» y también es utilizado «para otras infecciones», enfatizó Yakubova, quien recordó que los ensayos clínicos del medicamento para paliar el avance del coronavirus se llevaron a cabo en «Italia, Norteamérica, Londres, India, Blangladesh y Rusia».

Actualmente, Avifavir cuenta con «dos autorizaciones de mercado: en Rusia y en India. Empezamos la cooperación con el Fondo de Inversiones directas y KhimRar, y ya hemos empezado una sociedad mixta para luchar contra el coronavirus», agregó.

Cada entidad, privada o pública que desee adquirir el medicamento «tiene que contactar con la empresa rusa KhimRar», la cual desarrolló el fármaco en conjunto con el Fondo Ruso de Inversiones Directas, aseguró a Efe la embajada del país europeo en Guatemala.

Según el Parlacen, el Ministerio de Industria y Comercio de Rusia «ya ha recibido solicitudes de suministro de Avifavir por parte de países» de Europa, Latinoamérica y el sureste de Asia.

El miércoles, en Moscú, el Ministerio de Sanidad de Rusia registró el Koronavir, de la empresa R-Pharm, tercer fármaco para combatir la COVID-19 creado con base en el antigripal experimental japonés favipiravir, según consta en el Registro Estatal de Medicinas.

Los casos de la COVID-19 en el planeta ascendieron este viernes a 12,1 millones, mientras que los fallecidos son 551.046, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció que en muchos países la pandemia sigue «fuera de control».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta