lunes, abril 21, 2025

Roux y Blandón podrían recomponer la alianza CD-Panameñista

Más Leídos

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

El fallido traslado a Nicaragua; ¿era un trampa?

El expresidente Ricardo Martinelli denunció que el fallido intento de viajar a Nicaragua para recibir asilo fue una “vil trampa” orquestada, según él, para...

Tras las declaraciones del excandidato presidencial José Isabel Blandón a un medio impreso de la localidad, sobre posibles acercamientos entre líderes opositores, destacando las figuras de Rómulo Roux, Ana Matilde Gómez y Ricardo Lombana, abre el paso a nuevas posibilidades en el panorama político nacional, una de ellas la recomposición de la vieja alianza CD-Panameñista.

La alianza CD-Panameñista en 2009 fue la consolidación de la “derecha” panameña, que alcanzó el poder con 60% del voto popular y que luego sufrió una separación abrupta por la diferencia entre sus líderes políticos, lo que redundó en 8 años de confrontación entre seguidores de ambos bandos.

10 años después de alcanzar la cumbre juntos, ambos partidos han renovado a sus cúpulas, Rómulo Roux derrotó a Ricardo Martinelli, fundador de CD, para lograr la Presidencia del colectivo, y José Isabel Blandón, derrotó a Mario Etchelecu, el candidato del denominado “Varelismo”, logrando también la Presidencia del “Partido de Arnulfo”.

Roux y Blandón han demostrado ser verdaderos estrategas políticos, muestra de ello es que tras ser derrotados en las elecciones de mayo pasado, mantuvieron la vigencia y beligerancia política que los mantiene como fuertes aspirantes a la Presidencia de la República para los comicios de 2024.

Ni Martinellistas, ni Varelistas

Tanto Roux como Blandón han demostrado no seguir líneas de los expresidentes que han dirigido sus partidos. Roux hizo lo impensable al destronar a Martinelli y Blandón dijo claramente que no era el candidato oficialista.

Pese a que ambos líderes fueron en muchas ocasiones etiquetados como Varelistas, la filtración de los Varela Leaks dejo claro, que los dos no tenían relaciones muy cordiales con el exmandatario.

CD-Panameñista 2.0 

Sin lugar a dudas, las declaraciones de Blandón sobre los acercamientos con Roux, abren un camino que permanecía cerrado, sin canales de comunicación y sin posibilidad de entendimientos políticos. Incluso, Rómulo Roux durante la campaña presidencial fue enfático en manifestar que no tenía intenciones de pactar con los Varela, sin embargo, ante la nueva realidad que vive el Panameñismo, y el distanciamiento de Blandón de las corrientes Varelistas, se avecina una tregua entre las dirigencias de los dos partidos más importantes de la derecha panameña.

Una fuerza con alta posibilidad de triunfo

Las últimas elecciones, 2014 y 2009, han permitido que CD consolide su cuota electoral en un 30%, mientras que el Panameñismo, tiene en manos de Blandón, la tarea de recomponer un Partido que ha logrado llevar a la Presidencia a 4 presidentes en 7 oportunidades, desde el retorno de la democracia (1990).

Aunque prematuro, el panorama político parece desplazarse hacia la conformación de tres fuerzas; el oficialismo, Cambio Democrático y el Movimiento Otro Camino, es decir, las tres fuerzas que marcaron las elecciones generales de mayo de 2019; no obstante, el Panameñismo pasará por un proceso de renovación que podría alterar el patrón observado desde el pasado torneo electoral.

Una suma simple de los resultados de mayo, supone que la fuerza CD-Panameñista podría acaparar más del 40% del electorado, pero si los nuevos liderazgos de ambos colectivos logran nuevos acuerdos bajo una agenda de bienestar nacional, los viejos aliados serán la fuerza a batir en 2024. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

El fallido traslado a Nicaragua; ¿era un trampa?

El expresidente Ricardo Martinelli denunció que el fallido intento de viajar a Nicaragua para recibir asilo fue una “vil trampa” orquestada, según él, para...

Panamá y Reino Unido avanzan en alianza para proyecto ferroviario

Panamá y Reino Unido refuerzan cooperación para impulsar el tren interoceánico La Secretaría del Ferrocarril de Panamá sostuvo una reunión estratégica con la Embajada del...
La Gaceta