sábado, abril 19, 2025

Rommel Troetsch: “El Estado debe renovar concesión a PPC”

Más Leídos

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

El fallido traslado a Nicaragua; ¿era un trampa?

El expresidente Ricardo Martinelli denunció que el fallido intento de viajar a Nicaragua para recibir asilo fue una “vil trampa” orquestada, según él, para...

En una muy interesante entrevista con el periodista Álvaro Alvarado, Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima, habló del sector portuario, en el marco de la renovación del contrato de los puertos de Balboa y San Cristóbal a Panama Ports Company (PPC).

Troetsch, explicó que la industria portuaria panameña es producto de la inversión extranjera, que vino de la mano de la ola de privatizaciones, en electricidad, telecomunicaciones y puertos, y donde se han invertido más de 5 mil millones de dólares.

“Hace 25 años, Panamá no existía en el mapa portuario de la región. De 100, estaba de 99 o de 100, porque era un país pequeño que solamente manejaba su carga. Imagínate que hace 25 años solo manejaba 200 mil TEUs (o contenedores de 20 pies), hoy maneja 7.8 millones de TEUs”, dijo Troetsch para dimensionar el impacto de la inversión en el sector portuario.

“La empleomanía que genera el sector portuario es casi igual a la que genera el Canal de Panamá, en la zona canalera, y sumamente importante para la economía del país, ya que es son producidos por divisas extranjeras”, subrayó Troetsch.

Canal seco integrado al sistema portuario

Troetsch explicó, que Panamá cuenta con un canal seco, gracias a la existencia de los tres puertos en el Atlántico y los dos en el Pacífico, cuatro de ellos integrados directamente al ferrocarril, cuya operación también está concesionada.

Rommel Troetsch explicó que el ferrocarril tiene ramales, uno que entra al puerto de Balboa, otro que entra al patio de Cristóbal, y otro ramal que sirve a los puertos de Manzanillo y Evergreen.

También señaló que la integración del puerto de PSA con el ferrocarril, se da vía autopista, ya que este puerto está más alejado del canal.

Además, manifestó que la actividad portuaria ha generado la aparición de empresas “trucking”, que se dedican al trasbordo por carretera, lo que también hace parte de nuestro canal seco.

Troetsch explicó la importancia de nuestro desarrollo portuario, debido a la ubicación geográfica, que ha producido que las navieras más grandes del mundo vengan al país.

Panamá solo tiene acciones en un puerto

Troetsch habló un poco de los contratos Estatales relacionados al sector portuario, donde explicó que de las cuatro empresas (PPC, PSA, Evergreen y Manzanillo), solo en PPC el estado tiene participación.

Troetsch aclaró Panamá tiene participación accionaria de 10% solamente en los puertos administrados por PPC, no así en los otros puertos.

Los contratos de los puertos son a largo plazo, en el caso de Manzanillo son 20años con renovación a 20 años más, al igual que Evergreen y PSA, este último no ha cumplido 20 años. Sobre PPC, indicó que el contrato es de 25 años + 25 años, y la prórroga debe ser automática si se la empresa ha cumplido con todo lo exigido por dicho contrato de concesión.

Para este experto, por seguridad jurídica, el riesgo que supone el negocio portuario, la empleomanía y la inversión extranjera realizada, el Estado debe renovar a PPC.

Sobre las condiciones de los contratos portuarios

Según las criticadas condiciones de los contratos portuarios, Troetsch señaló, que cuando inició el negocio portuario en el país, Panamá no tenía vocación portuaria y la operación de este negocio era visto con mucho riesgo, lo que originó las condiciones que hoy son criticadas.

“Esto es una revolución portuaria”. “En aquel momento, Panamá no sabía que era su destino manifiesto ser el centro portuario más grande de América Latina”, dijo Troetsch.

En el Atlántico, Manzanillo es considerado el puerto de trasbordo más grande de toda la costa este de América Latina y el caribe. En el Pacífico Balboa es el puerto de trasbordo más grande de toda América, manifestó Troetsch, cuando se refirió a lo que hemos logrado como país en el negocio portuario, tras dar el primer paso, que era atraer la inversión extranjera.

Según Troetsch, Panamá debe avocarse a buscar acciones en todos los puertos, pero debe respetar la seguridad jurídica, eso quiere decir que debe respetar lo pactado, y una vez culminado los periodos acordados sacarle mayor provecho a nuestra ubicación geográfica.

Gigante Wallmart estuvo interesado en el área de Corozal

Según Troetsch, Wallmart se interesó por 10 hectáreas en el área de corozal y 20 más para el crecimiento, pero no se dio por que el Estado pretende construir un puerto.

El experto señala que cada día pierde vigencia la posibilidad de desarrollar un puerto en Corozal, ya que el alquiler de esa porción de terreno es demasiado costoso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

El fallido traslado a Nicaragua; ¿era un trampa?

El expresidente Ricardo Martinelli denunció que el fallido intento de viajar a Nicaragua para recibir asilo fue una “vil trampa” orquestada, según él, para...

Panamá y Reino Unido avanzan en alianza para proyecto ferroviario

Panamá y Reino Unido refuerzan cooperación para impulsar el tren interoceánico La Secretaría del Ferrocarril de Panamá sostuvo una reunión estratégica con la Embajada del...
La Gaceta