lunes, marzo 24, 2025

Rojas Pardini: Encontramos las finanzas públicas parecidas a “Enron”

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

El Ministro consejero de facilitación de la inversión privada, Alejandro Rojas Pardini, manifestó en una entrevista a un medio de la localidad que la Administración Cortizo encontró las finanzas públicas parecidas a “Enron”.

¿Pero qué era Enron?

Enron Corporation fue una empresa energética con sede en Houston, Texas, cuya planilla llegaba a más de 21.000 colaboradores a mediados de 2001.La empresa originalmente se dedicaba a la administración de gasoductos dentro de los Estados Unidos, peroe luego expandió sus operaciones como intermediario de los contratos de futuros y derivados del gas natural y al desarrollo, construcción y operación de gasoductos y plantas de energía, por todo el mundo, convirtiéndose rápidamente en una empresa de renombre internacional.

En el año 2000, Enron consiguió aparecer en la lista de la revista Fortune como la séptima mayor compañía de Estados Unidos. Sin embargo, la gloria duró poco, ya que en 2001 se descubrirían numerosas irregularidades en las cuentas de la compañía que acabarían arrastrándola a la quiebra. El mayor escándalo financiero vivido por el país norteamericano hasta el momento ha llenado páginas y páginas en los periódicos de todo el mundo desde que comenzó a salir a la luz.

La revisión de las cuentas de la compañía por parte de las autoridades contables afloró deudas escondidas y elementos ocultos fuera de balance que daban la impresión de que la empresa estaba saneada.

Tras el escándalo Enron se fue a pique, de los 90 dólares por acción en el 2000, un año después pasó a un dólar, es decir un 99% menos. Más de 10.000 millones en valor contable que se esfumaron. Miles de ahorradores perdieron su inversión.

¿Amerita una denuncia?

El exministro de la Presidencia y excanciller de la República, Roberto Henríquez, señaló a través de su cuenta de Twitter, sque si lo dicho por el Rojas Pardini es cierto, debería poner de inmediato una denuncia.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta