martes, julio 1, 2025

Rodrigo Chaves gana la presidencia de Costa Rica con un 52.9 % de los votos

Más Leídos

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

El economista Rodrigo Chaves, del Partido Progreso Social Democrático, ganó las elecciones presidenciales de segunda ronda en Costa Rica con un 52.9 % de los votos, con el 89 % de las mesas escrutadas.

El primer corte de resultados presentado por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) indica que con el 89 % de las mesas escrutadas, Chaves obtiene el 52.9% y el expresidente José María Figueres, del Partido Liberación Nacional, tiene el 47.1%.

Rodrigo Chaves se convierte en el presidente número 49 en la historia de Costa Rica y asumirá el poder el próximo 8 de mayo para un periodo de 4 años, en sustitución de Carlos Alvarado, del centroizquierdista Partido Acción Ciudadana

Los datos del TSE añaden que el abstencionismo se ubicó en el 42.8%.

Chaves, economista de profesión, ha propuesto reducir el tamaño del Estado, reducir cargas sociales y trabas a la inversión y emprendimiento, pero su mensaje se ha concentrado en prometer una lucha frontal contra la corrupción de la que culpa a los partidos tradicionales como el Partido Liberación Nacional (PLN), al que pertenece su rival.

El economista fue ministro de Hacienda por seis meses entre 2019 y 2020, y antes de ello desempeñó varios puestos en el Banco Mundial, donde e 2019 recibió una sanción interna tras ser denunciado por acoso sexual por varias compañeras de trabajo.

Chaves, de 60 años, concentró su campaña política en criticar «a los mismos de siempre» y a los partidos tradicionales como el que representa su rival, a los que acusó de corrupción.

También tuvo roces con la prensa a la que acusó de ser parcializada luego de que varios medios publicaran informaciones acerca de las denuncias de acoso sexual y posibles estructuras paralelas en el financiamiento de su campaña.

El economista prometió en la campaña trabajar para que Costa Rica sea el «país más feliz del mundo», luchar contra la corrupción y gobernar para los sectores más pobres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.
La Gaceta