lunes, mayo 5, 2025

República Dominicana elimina todas las restricciones por el COVID-19

Más Leídos

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

República Dominicana dejó sin efecto «todas» las medidas de restricción impuestas a causa de la pandemia, como el uso de mascarillas en espacios públicos y en aquellos privados de uso público, debido al «éxito» de su programa de vacunación que cumple un año de ejecución.

«El país merece y necesita una recuperación emocional y dejar atrás las medidas que tuvimos que imponer para un tiempo que ya es pasado», afirmó en un discurso el presidente dominicano, Luis Abinader.

«Medidas como el uso de la mascarilla, la necesidad de presentar la tarjeta de vacunación para acceder a todos los lugares, o las restricciones en espacios públicos, hoy, son responsabilidad individual de todos y cada uno de nosotros. Después de esta larga batalla, comenzamos a recuperar la libertad», afirmó el gobernante.

Abinader aseguró que el país ha superado «lo peor de la pandemia» y que los contagios diarios y de las últimas cuatro semanas están en franco descenso.

«Tenemos una de las tasas de mortalidad más bajas del mundo y una ocupación hospitalaria muy baja», puntualizó el jefe de Estado, el día que el país registró 400 casos de COVID-19 y dos nuevas muertes a causa de la enfermedad.

En la nación han fallecido 4,351 personas por la pandemia desde marzo de 2020 y en semanas recientes los nuevos contagios han ido en descenso.

El presidente calificó de «una gran victoria colectiva» el primer año de ejecución del Plan Nacional de Vacunación y aseguró, en ese sentido, que los dominicanos «fuimos ejemplo para el mundo».

Abinader, no obstante, dio seguridades de que el Gobierno continuará invitando de manera «voluntaria» a la población a vacunarse y seguirá garantizando el pleno acceso a la vacuna para todos y en cualquier circunstancia.

«El país puede estar seguro, además, que, a diferencia del pasado, nuestro sistema de salud está hoy preparado para atender cualquier eventualidad», agregó.

Abinader dio el crédito a su Gobierno porque apostó por contratar la mayor variedad de vacunas.

«Aplicamos tratamientos novedosos y fuimos de los primeros en el mundo en proponer una tercera dosis, a pesar de la poca fe de unos pocos», apostilló.

Dio las gracias al personal sanitario, a los militares y policías, a los empresarios que facilitaron recursos económicos «para la causa», pero sobre todo, dijo agradecer a los «millones de dominicanos» que cumplieron las medidas (preventivas) y acudieron a vacunarse.

«Es hora de recuperar de una vez por todas nuestra libertad, nuestra manera de vivir. Somos libres», finalizó el presidente.

República Dominicana ha atravesado cinco olas desde los inicios de la pandemia en marzo de 2020.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...
La Gaceta