miércoles, marzo 26, 2025

Recomiendan aprobación de los cinco magistrados a la CSJ

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

La Comisión de Credenciales, tras evaluar las designaciones del Ejecutivo, recomendó al pleno aprobar los nombramientos de los magistrados principales y suplentes.

Tras cumplir con el proceso de convocatoria, participación ciudadana, la sesión única para brindar la oportunidad a los nominados, así como la fase de preguntas y respuestas, una labor que tomó un mes, los diputados emitieron su concepto favorable para Ana Lucrecia Tovar, como magistrada de la Sala Primera de lo Civil, y de Zuleika Moore, como magistrada de la Sala Segunda. En la votación, las postuladas obtuvieron cinco votos a favor y cuatro en contra.

Hubo unanimidad en cuanto a la recomendación de los magistrados suplentes a la CSJ de Judith Esther Cossú Adamé de Herrera, en la Sala Primera Civil, y de Luis Antonio Camargo Vergara, nominado por el Ejecutivo para el cargo de magistrado suplente de la Sala Primera de lo Civil.

Katia del Carmen Di Bello Becerra suplente para la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo obtuvo seis votos a favor y tres abstenciones.

En el proceso de entrevistas, una vez más el ojo se centró en las figuras de Moore y Tovar, las cuales fueron las más cuestionadas en la consulta pública, y por esta razón los parlamentarios procedieron a despejar cualquier duda que surgió durante ese escrutinio.

En este periodo, los miembros de la comisión y los diputados acreditados para su participación, pero sin derecho a voto, expresaron sus puntos de vista en base a la capacidad, transparencia y ejecutar de los nominados en su trayectoria del derecho o administración de justicia.

Un aspecto interesante de esta composición de miembros de la comisión, es que cinco de ellos fueron presidentes de este primer órgano del Estado, José Muñoz, Sergio Gálvez, Adolfo Valderrama, Elías Castillo y Rubén De León.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta