miércoles, marzo 26, 2025

Recibirán donación internacional para robótica panameña

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

La Fundación para el Desarrollo de las STEM, FUNDESTEAM, anunció que a través del Fondo Panamericano para el Desarrollo de la OEA, entre varios países de Latinoamérica, fue seleccionada para recibir un fondo de la empresa multinacional BOEING para implementar su proyecto de robótica educativa en escuelas primarias públicas del país con gran impacto social.

El fondo adquirido tiene como objetivo llevar set de laboratorios de robótica educativa para 12 escuelas seleccionadas a nivel nacional, que impactará a más de 5 mil estudiantes de nivel primario, que recibirán la enseñanza de las STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) por sus siglas en inglés, a través de esta herramienta educativa de avanzada.

Marvin Castillo, Director de FUNDESTEAM, explicó que se hizo un diagnóstico a nivel nacional para conocer las necesidades de las escuelas y destacar el perfil requerido para ser beneficiados con este proyecto.

“Un requisito importante para implementar la robótica educativa es que la escuela debe tener un laboratorio de informática, y fue sorprendente saber que casi el 95 por ciento de las escuelas encuestadas cuentan con su salón de informática, pero no tienen un programa de robótica como si la tienen gran parte de las escuelas particulares, lo cual representa una brecha educativa entre las escuelas particulares y oficiales”, señaló Castillo.

Indicó que por ello surge FUNDESTEAM con una misión de llevar la robótica educativa a esos centros escolares que no cuentan con recursos y facilidades para obtener estos beneficios y con alianzas público privado, gobiernos locales e institucionales nacionales e internacionales como en este caso la Boeing, permiten lograr e implementar este valioso programa educativo de la fundación.

Por su parte, Lorena Degracia, en representación de Panama STEM, manifestó que es un sueño hecho realidad poder llevar robótica educativa a las escuelas, como proyecto que se ha venido trabajando con gran esfuerzo en los últimos años.

“Gracias a este proyecto de robótica educativa, tenemos la posibilidad de que nuestros niños y jóvenes participen en las olimpiadas nacionales e internacionales de robótica, y comienza a tener un impacto profundo en la educación de nuestro país, con una perspectiva muy positiva para la formación de nuestros futuros profesionales con un gran amor por las STEAMS”, destacó Lorena Degracia.

Las 12 escuelas seleccionadas para el proyecto de la BOEING son: Escuela Federico Escobar de Juan Díaz;  Escuela Carlos A. Mendoza de San Miguelito; Escuela Kuna Nega; Escuela República de Guatemala de Concepción, Juan Díaz;  Escuela Manuel Espinoza Batista de Parque Lefevre;  Escuela Rodolfo Chiari de Aguadulce, Coclé;  Escuela Rómulo Arroha de Santiago de Veraguas;  Centro Básico de San Carlos; Centro Básico La Herradura de Chorrera;  Centro Básico El Varital de David, Chiriquí;  Escuela Mariano Thomas, de Changuinola, Bocas del Toro y la Escuela Adelaida R. De Herrera, de Escobal, Provincia de Colón.

Según los representantes de FUNDESTEAM, estas 12 escuelas públicas se suman a las 10 que ya han recibido la implementación de laboratorios de robótica, totalizando más de 10 mil niños y jóvenes beneficiados directamente con esta herramienta educativa de primer mundo, lo que vaticina una considerable mejora en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias.

Los directivos de FUNDESTEAM concluyeron haciendo un llamado a que más empresas públicas y privadas, así como otras organizaciones nacionales e internacionales se sumen a esta cruzada educativa que esperan tendrán un importante impacto en la mejora del sistema educativo panameño.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta