viernes, mayo 9, 2025

Recibirán donación internacional para robótica panameña

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

La Fundación para el Desarrollo de las STEM, FUNDESTEAM, anunció que a través del Fondo Panamericano para el Desarrollo de la OEA, entre varios países de Latinoamérica, fue seleccionada para recibir un fondo de la empresa multinacional BOEING para implementar su proyecto de robótica educativa en escuelas primarias públicas del país con gran impacto social.

El fondo adquirido tiene como objetivo llevar set de laboratorios de robótica educativa para 12 escuelas seleccionadas a nivel nacional, que impactará a más de 5 mil estudiantes de nivel primario, que recibirán la enseñanza de las STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) por sus siglas en inglés, a través de esta herramienta educativa de avanzada.

Marvin Castillo, Director de FUNDESTEAM, explicó que se hizo un diagnóstico a nivel nacional para conocer las necesidades de las escuelas y destacar el perfil requerido para ser beneficiados con este proyecto.

“Un requisito importante para implementar la robótica educativa es que la escuela debe tener un laboratorio de informática, y fue sorprendente saber que casi el 95 por ciento de las escuelas encuestadas cuentan con su salón de informática, pero no tienen un programa de robótica como si la tienen gran parte de las escuelas particulares, lo cual representa una brecha educativa entre las escuelas particulares y oficiales”, señaló Castillo.

Indicó que por ello surge FUNDESTEAM con una misión de llevar la robótica educativa a esos centros escolares que no cuentan con recursos y facilidades para obtener estos beneficios y con alianzas público privado, gobiernos locales e institucionales nacionales e internacionales como en este caso la Boeing, permiten lograr e implementar este valioso programa educativo de la fundación.

Por su parte, Lorena Degracia, en representación de Panama STEM, manifestó que es un sueño hecho realidad poder llevar robótica educativa a las escuelas, como proyecto que se ha venido trabajando con gran esfuerzo en los últimos años.

“Gracias a este proyecto de robótica educativa, tenemos la posibilidad de que nuestros niños y jóvenes participen en las olimpiadas nacionales e internacionales de robótica, y comienza a tener un impacto profundo en la educación de nuestro país, con una perspectiva muy positiva para la formación de nuestros futuros profesionales con un gran amor por las STEAMS”, destacó Lorena Degracia.

Las 12 escuelas seleccionadas para el proyecto de la BOEING son: Escuela Federico Escobar de Juan Díaz;  Escuela Carlos A. Mendoza de San Miguelito; Escuela Kuna Nega; Escuela República de Guatemala de Concepción, Juan Díaz;  Escuela Manuel Espinoza Batista de Parque Lefevre;  Escuela Rodolfo Chiari de Aguadulce, Coclé;  Escuela Rómulo Arroha de Santiago de Veraguas;  Centro Básico de San Carlos; Centro Básico La Herradura de Chorrera;  Centro Básico El Varital de David, Chiriquí;  Escuela Mariano Thomas, de Changuinola, Bocas del Toro y la Escuela Adelaida R. De Herrera, de Escobal, Provincia de Colón.

Según los representantes de FUNDESTEAM, estas 12 escuelas públicas se suman a las 10 que ya han recibido la implementación de laboratorios de robótica, totalizando más de 10 mil niños y jóvenes beneficiados directamente con esta herramienta educativa de primer mundo, lo que vaticina una considerable mejora en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias.

Los directivos de FUNDESTEAM concluyeron haciendo un llamado a que más empresas públicas y privadas, así como otras organizaciones nacionales e internacionales se sumen a esta cruzada educativa que esperan tendrán un importante impacto en la mejora del sistema educativo panameño.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta