domingo, abril 2, 2023

¿Quieres tener tu propia radioemisora? ASEP subastará hasta 125 frecuencias

Más Leídos

Lombana revela que Foco y Movin lo atacan porque no apoya al candidato de su preferencia

El presidente y líder del Movimiento Otro Camino (MOCA), Ricardo Lombana, publicó en redes sociales un video donde habla sobre el ataque recibido en...

Tribunal Electoral y ciudadanos celebraron la firma del Pacto Ético Digital

Representantes de la sociedad civil, de los partidos políticos legalmente constituidos, precandidatos por libre postulación, invitados, los magistrados del Tribunal Electoral (TE) y ciudadanos...

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), entidad autónoma, encargada de otorgar las concesiones de radiodifusión en Panamá, hizo pública la Resolución que fija el periodo de “convocatoria bianual”, proceso establecido por  Ley, para solicitar frecuencias de radio AM, FM y Televisión.

La ASEP, recibirá entre el 12 de noviembre y 16 de noviembre de este año (2018), como primera etapa, solicitudes de todos los interesados en explotar las frecuencias de radio AM y FM, cuyos requisitos están contenidos en la Resolución AN No. 12751-RTV de 25 de septiembre de 2018.

Para la banda FM, el regulador panameño pone a disposición de los interesados un total de 60 frecuencias para ser concesionadas, en tanto para la banda de AM podrán solicitarse hasta 65 nuevas concesiones.

Entre los atractivos comerciales del proceso de otorgamiento de frecuencia, se observa que se encuentra disponible la última frecuencia que puede concesionarse en la provincia de Panamá, y que debido a la gran densidad de población de la provincia, se espera sea la más codiciada.

El procedimiento de otorgamiento de frecuencias de radio llevado por ASEP, ha sido calificado por concesionarios del sector como transparente y apegado a la Ley, garantizando una pelea justa para todos los inversionistas que pretenden entrar en al mercado de la radiodifusión.

Las frecuencias podrán ser solicitadas en siete diferentes zonas de servicio definidas así:

Zona 1: Provincias de Panamá, Panamá Oeste y Comarca de Madugandí

Zona 2: Provincia de Colón

Zona 3: Provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas

Zona 4: Provincia de Chiriquí y área sur de la Comarca de Ngobe-Buglé

Zona 5: Provincia de Bocas del Toro y área norte de la Comarca de Ngobe-Buglé

Zona 6: Provincia de Darién y Comarcas Wargandí y Emberá-Wounaan

Zona 7: Comarca Guna Yala.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Lombana revela que Foco y Movin lo atacan porque no apoya al candidato de su preferencia

El presidente y líder del Movimiento Otro Camino (MOCA), Ricardo Lombana, publicó en redes sociales un video donde habla sobre el ataque recibido en...

Tribunal Electoral y ciudadanos celebraron la firma del Pacto Ético Digital

Representantes de la sociedad civil, de los partidos políticos legalmente constituidos, precandidatos por libre postulación, invitados, los magistrados del Tribunal Electoral (TE) y ciudadanos...

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Gobierno Nacional aprueba extender vigencia del precio del combustible a B/.3.25

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión del precio del galón de combustible a B/.3.25 para las gasolinas de 95 y 91 octanos, al...
La Gaceta