miércoles, julio 2, 2025

¿Quieres tener tu propia radioemisora? ASEP subastará hasta 125 frecuencias

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), entidad autónoma, encargada de otorgar las concesiones de radiodifusión en Panamá, hizo pública la Resolución que fija el periodo de “convocatoria bianual”, proceso establecido por  Ley, para solicitar frecuencias de radio AM, FM y Televisión.

La ASEP, recibirá entre el 12 de noviembre y 16 de noviembre de este año (2018), como primera etapa, solicitudes de todos los interesados en explotar las frecuencias de radio AM y FM, cuyos requisitos están contenidos en la Resolución AN No. 12751-RTV de 25 de septiembre de 2018.

Para la banda FM, el regulador panameño pone a disposición de los interesados un total de 60 frecuencias para ser concesionadas, en tanto para la banda de AM podrán solicitarse hasta 65 nuevas concesiones.

Entre los atractivos comerciales del proceso de otorgamiento de frecuencia, se observa que se encuentra disponible la última frecuencia que puede concesionarse en la provincia de Panamá, y que debido a la gran densidad de población de la provincia, se espera sea la más codiciada.

El procedimiento de otorgamiento de frecuencias de radio llevado por ASEP, ha sido calificado por concesionarios del sector como transparente y apegado a la Ley, garantizando una pelea justa para todos los inversionistas que pretenden entrar en al mercado de la radiodifusión.

Las frecuencias podrán ser solicitadas en siete diferentes zonas de servicio definidas así:

Zona 1: Provincias de Panamá, Panamá Oeste y Comarca de Madugandí

Zona 2: Provincia de Colón

Zona 3: Provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas

Zona 4: Provincia de Chiriquí y área sur de la Comarca de Ngobe-Buglé

Zona 5: Provincia de Bocas del Toro y área norte de la Comarca de Ngobe-Buglé

Zona 6: Provincia de Darién y Comarcas Wargandí y Emberá-Wounaan

Zona 7: Comarca Guna Yala.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta