viernes, mayo 9, 2025

¿Querían matar a Martinelli?

Derechos Humanos de la ONU estudia denuncia

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

La Gaceta de Panamá, tuvo acceso a un documento, que detalla tres supuestos intentos de acabar con la vida del expresidente Ricardo Martinelli, los cuales, según el escrito, ocurrieron a partir del momento en que las autoridades de Estados Unidos de Norte América, lo entregaron a las autoridades panameñas, el 11 de junio de 2018.

El documento recuerda que, al momento de la llegada de Martinelli a Panamá, el Estado panameño fue notificado de la obligación de realizarle, inmediatamente, exámenes para comprobar que se encontraba en buen estado de salud al momento de su entrega.  Sin embargo, Martinelli no fue trasladado a ningún centro médico, fue trasladado inmediatamente al Centro Penitenciario El Renacer, donde comenzó a tener síntomas de presión alta; pese a esto, el expresidente fue remitido ese mismo día a las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia, para presentarse ante Jerónimo Mejía, magistrado de garantías de ese caso.

Cuando finalmente Martinelli fue sometido a exámenes médicos, estos reflejaron que había sufrido un infarto, que no reflejaban los exámenes a que fue sometido por las autoridades norteamericanas, antes de su entrega a Panamá. Según el documento al que tuvo acceso La Gaceta de Panamá, las autoridades de Panamá, incumplieron la obligación de realizarle exámenes a su llegada a Panamá; sino que además le negaron la rápida asistencia médica que requería; poniendo en peligro la vida del expresidente Martinelli, de manera deliberada.

El documento elaborado por Luis Eduardo Camacho Castro, Secretario General provisional del Partido en formación Realizando Metas (RM) que lidera Martinelli, detalla otros dos supuestos intentos de acabar con la vida del expresidente.

Uno de esos dos supuestos intentos de matar a Martinelli, ocurrió cuando fue sacado a la fuerza del Hospital Nacional, por decenas de policías, en horas de la madruga y pese a que se le había suministrado un reactivo para uno de los exámenes. El expresidente había sido ingresado al Hospital Nacional con la respectiva autorización de las autoridades penitenciarias y según las denuncias, fue sacado a la fuerza por órdenes del entonces presidente Juan Carlos Varela.

Recientemente esos hechos volvieron a la luz pública, cuando se conoció que Leonardo Labrador, actual Jefe de Epidemiología del MINSA, fue uno de los encargados de ejecutar la orden de Varela y que ya fue notificado de un proceso por estos hechos, adelantados en el Ministerio Público.

El otro supuesto intento de asesinar a Martinelli, habría ocurrido cuando se introdujo una culebra venenosa, en el lugar donde estaba recluido en el Centro Penitenciario El Renacer.

La Gaceta de Panamá, consultó a Camacho Castro sobre la veracidad del documento y los hechos descritos. El también vocero del expresidente Martinelli, confirmó que el mismo es de su autoría y agregó que los hechos ahí narrados sobre los intentos de asesinar al expresidente, fueron denunciados ya, ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, denuncia que sigue su curso en el organismo internacional.

Es importante recordar, que ya, el Grupo de Trabajo Sobre Detenciones Arbitrarias, se pronunció luego de denuncia presentada por los abogados de Martinelli, declarando arbitraria la detención del expresidente y conminando al Estado panameño a indemnizarlo y a realizar una investigación para determinar los responsables y castigarlos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta