lunes, marzo 17, 2025

Putin ordena comenzar la próxima semana la vacunación masiva contra la COVID-19

Más Leídos

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó hoy al Gobierno que comience a finales de la próxima semana la vacunación masiva de la población contra el coronavirus, empezando por los médicos y los profesores.

En una vídeoconferencia al inaugurar centros médicos multiuso del Ministerio de Defensa, Putin señaló que próximamente se habrán producido unas 2 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, lo que hace posible empezar la vacunación a gran escala de la población.

«Les pediría que organicen el trabajo de tal manera que al final de la próxima semana procediéramos a la vacunación a gran escala», dijo el mandatario dirigiéndose a la viceprimera ministra Tatiana Gólikova, encargada de coordinar la lucha contra el coronavirus.

Ésta dijo a su vez que «ya disponemos del potencial para comenzar la vacunación masiva ya en diciembre».

«Quiero subrayar una vez más que esto se hará de forma voluntaria», afirmó, al tiempo que recordó que para los rusos la vacunación será gratuita.

Gólikova explicó asimismo que se está valorando actualmente los grupos prioritarios de la población que serán vacunados en primera instancia, «dos de los cuales serán los médicos y profesores», tal y como adelantó Putin en la reunión.

Esta semana, añadió, el Gobierno espera finalizar todos los trabajos preparatorios para comenzar dentro de siete días la vacunación masiva de la población.

«Sé que en general tanto la industria como la red (hospitalaria de las regiones) están preparadas para esto. Demos este primer paso», afirmó Putin.

El Ministerio de Salud recientemente dijo que la vacunación masiva contra el coronavirus en Rusia estaba prevista para enero o febrero, si bien la de los grupos de riesgo ya empezaría en diciembre.

El Centro Gamaleya, desarrollador de Sputnik V, y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), aseguraron la semana pasada que la vacuna tiene una eficacia de más del 95% y un precio para las dos dosis necesarias de unos 20 dólares.

El ministro de Salud, Mijaíl Murashko, explicará hoy a la ONU los detalles de la vacuna, que fue registrada en Rusia en agosto pasado.

Rusia trabaja además en la distribución masiva de otra vacuna, la EpiVacCorona, desarrollada por el Centro Estatal de Investigación de Virología y Biotecnología Véktor, que fue registrada en Rusia en octubre pero cuyos resultados de la fase III de los ensayos clínicos en cuanto a eficacia aún no han sido publicados.

Una tercera vacuna rusa del Centro Chumakov está preparando la fase III de ensayos clínicos.

Putin dio la orden de iniciar la vacunación masiva el mismo día en que Rusia registró un nuevo máximo diario de muertes por COVID-19, el segundo consecutivo, con 589 fallecimientos en las últimas 24 horas.

En la última jornada se detectaron 25.345 nuevos casos de COVID-19, con lo que en total Rusia acumula 2,347,401 desde el comienzo de la pandemia.

Rusia es el cuarto país con más casos confirmados de COVID-19 después de EEUU, la India y Brasil.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

Encuentro Rubio-Mulino: las dos versiones de una misma reunión

El encuentro de hoy (02.02.2025 ) entre el Presidente José Raúl Mulino y el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha dejado...
La Gaceta