viernes, mayo 9, 2025

Proyecto que sanciona deficiencias en los servicios públicos pasa a segundo debate

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

“La Asamblea Nacional desempeñará su rol fiscalizador y mantendrá sus puertas abiertas al debate profundo y responsable en todos los temas de interés social”, reiteró la presidenta de la Asamblea Nacional, Yanibel Ábrego Smith, durante la discusión del proyecto   que modifica la Ley relacionada  con los daños ocasionados por la deficiencia en la prestación de los servicios públicos.

Proponente de esta iniciativa junto al diputado Quibián Panay, la presidenta Ábrego Smith destacó que este proyecto, aprobado en primer debate, tiene por objeto llenar el vacío legal existente en la Ley 6 de 1997, de manera que le permita a Autoridad Nacional de Servicios Públicos, hacer frente a través de controles legales efectivos, salvaguardando principalmente los derechos de los usuarios del servicios, quienes al final han resultado los mayores afectados, por las deficiencias y el desmejoramiento del servicio.

“Desde el inicio de esta administración he mantenido la postura de realizar debates amplios”, dijo la presidenta Ábrego Smith. Señaló que este proyecto será analizado debidamente con los sectores involucrados en segundo y tercer debates. En la discusión del documento participaron representantes de los avicultores, la ASEP y la empresa EDEMET.

El proyecto revela que una de las principales razones que han impedido que la ASEP pueda desarrollar controles efectivos y sanciones adecuadas es la cantidad de recursos y acciones legales, constantes y sin motivos, que interponen las empresas eléctricas, para dilatar, minimizar, evitar sanciones, que han resultado muchas veces temeraria en su interposición.

El artículo 3 de la iniciativa expresa que el monto de las multas que se impongan a los prestadores del servicio se repartirá en beneficio de los clientes a través de las tarifas, en un período que no excederá de los 60 días calendario. La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos establecerá el procedimiento para hacerlo efectivo.

El diputado Quibián Panay, quien también es proponente de esta iniciativa, destacó que este proyecto hace justicia a los consumidores que reciben el servicio público, porque es inaudito que unos 27 millones de dólares estén en recurso de apelación en la Corte Suprema de Justicia, por lo que este mecanismo garantizará ahora el pago con interés por parte de las empresas a los consumidores.

Indicó que es importante dotar de las herramientas necesarias a la autoridad, para hacer frente a estas situaciones, que lo único que hace es crear barreras que imposibilitan el cumplimiento de la ley y la aplicación de los correctivos en beneficio de los usuarios, quienes han resultado ser los mayores afectados por estas prácticas.

En el documento se indica que a través de la Autoridad de la Servicios Públicos (ASEP), se establezca y que se creen mecanismos adecuados de control, fiscalización, regulación y sanción. Sin embargo las medidas aplicadas, basadas en la normativa legal existente, no han sido siempre las más adecuadas o efectivas, y sobre todo no han permitido resolver los múltiples problemas que han presentado, en los últimos años las empresas de distribución eléctrica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta