domingo, mayo 4, 2025

Protestas en Colombia cumplen un mes

Más Leídos

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Las calles y plazas de Colombia se volvieron a llenar este viernes (28.05.2021) de manifestantes cuando se cumple un mes del inicio de las protestas por el descontento social y político de buena parte de la población, jornada que volvió a estar teñida por la violencia y al menos tres muertos en la ciudad de Cali.

Mientras en muchas partes del país la sexta jornada de paro nacional transcurrió sin incidentes y de forma festiva, con conciertos, bailes y las usuales arengas, en Cali, convertida en epicentro de este primer mes de protestas, la violencia volvió a tomar algunas calles.

Un mes de descontento social

Las protestas comenzaron el 28 de abril contra la ya extinta reforma tributaria, pero continuaron con un sinfín de reclamos como acabar con la violencia policial, los asesinatos machistas o de líderes sociales, la pobreza y la necesidad de una renta mínima.

Durante las dos primeras semanas multitudes tomaron las calles céntricas, pero en los últimos días las protestas se trasladaron a barrios más populares como el Portal de las Américas en Bogotá o Siloé en Cali, los más golpeados por la desigualdad y los efectos económicos de la pandemia.

En Colombia hay un «malestar porque los viejos fantasmas del pasado están reviviendo: el narcotráfico, la violencia, el desplazamiento forzado, la violencia partidista… todo lo que creíamos superado está reviviendo», decía hoy a Efe Miguel Ángel Espinosa un joven manifestante, que marchaba en Bogotá con una pancarta en la que reclamaba menos hambre y más educación.

«Necesitamos una nueva Colombia y necesitamos que la gente note nuestro mensaje», agregó el joven que, como muchos otros, no se ve representado en las conversaciones del Gobierno con «los viejitos» del Comité Nacional del Paro.

Las ONG que denuncian la violencia por parte de la fuerza pública aseguran que hay 866 personas heridas, 51 de ellas con lesiones oculares y 70 por armas de fuego.

Y también centenares de desaparecidos. La Defensoría tiene activas 123 búsquedas de personas, pero organizaciones como la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos asegura que falta por encontrar a 327.

Con información de Agencia EFE.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...
La Gaceta