domingo, abril 2, 2023

Programa “Panamá Productiva” de CAF apuesta por el liderazgo competitivo del país

Más Leídos

Lombana revela que Foco y Movin lo atacan porque no apoya al candidato de su preferencia

El presidente y líder del Movimiento Otro Camino (MOCA), Ricardo Lombana, publicó en redes sociales un video donde habla sobre el ataque recibido en...

Tribunal Electoral y ciudadanos celebraron la firma del Pacto Ético Digital

Representantes de la sociedad civil, de los partidos políticos legalmente constituidos, precandidatos por libre postulación, invitados, los magistrados del Tribunal Electoral (TE) y ciudadanos...

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Entre los componentes que incluye el programa se encuentran la construcción participativa de una Visión País 2050,  el fortalecimiento de los centros de competitividad a través de un programa de capacitación para la gestión de estrategias de desarrollo productivo, así como la colaboración como aliado estratégico del Congreso Latinoamericano de Clusters (CLAC).

Las nuevas modalidades de desarrollo de clusters apalancadas en el uso de la tecnología, el rol y retos a los que se enfrenta el sector privado de Panamá y América Latina, fueron algunos de los temas abordados por Juan Carlos Elorza, Director de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado de CAF – banco de desarrollo de América Latina, en el marco del Congreso Latinoamericano de Clusters (CLAC), realizado en Ciudad de Panamá.

“Liderazgo para la innovación y competitividad de América Latina” fue el tema presentado por el directivo de CAF durante el encuentro, tópico que incluyó la importancia de la migración de visiones locales hacia redes globales, y que fue presentado ante una audiencia con representación de 15 países.

La participación de la multilateral se da en el marco del programa “Panamá Productiva” de CAF, iniciativa que contempla el desarrollo de actividades orientadas al fortalecimiento de las capacidades de diversas organizaciones dedicadas al impulso de la competitividad del país. Asimismo, entre los ejes a desarrollar a través del programa se encuentran, la gestión y conducción de proyectos de impacto en la capacidad productiva de los ámbitos de acción de los sectores involucrados, teniendo como hoja de ruta una perspectiva de largo plazo y una visión país compartida.

“A través del Programa Panamá Productiva de CAF apoyamos al conjunto del sector empresarial panameño en coordinación con la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa en la elaboración de la Visión País al 2050. Se encuentra en proceso de implementación un programa de capacitación técnica para la consolidación de los Centros de Competitividad del Región Occidental (CECOM-Ro), Azuero (CECOM-Ra), Colón (CECOM-Co) y Veraguas (CECOM-Ve), entre otras instituciones clave del desarrollo productivo de Panamá como la Cámara Marítima y el Consejo Empresarial Logístico (COEL). Estas actividades complementan el trabajo de fortalecimiento institucional que se ha venido desarrollando desde hace más de tres años con diversas instituciones vinculadas con el desarrollo competitivo de Panamá, país que ha alcanzado un desempeño económico de liderazgo en la región. Desde CAF seguiremos apoyando comprometidamente al sector público y privado del país con iniciativas como ésta para lograr el llamado a un Pacto por la Productividad, realizado por el Presidente Ejecutivo de CAF, Luis Carranza”, comentó Susana Pinilla, representante de CAF en Panamá.

Durante su ponencia Juan Carlos Elorza, Director de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado de CAF -banco de desarrollo de América Latina- destacó que “La productividad solamente se alcanza innovando y consideramos que el centro neurálgico para lograrlo son las empresas, de manera que, tienen un rol fundamental en el desarrollo económico de los países. El experto agregó que “desde CAF han identificado dos acciones clave para incorporar en una empresa; la primera consiste en incorporar la innovación como parte del ADN empresarial y la segunda es la articulación en red.  Los clústeres son el mejor espacio para esta articulación porque permiten que se originen economías de escala, redes de colaboración y complementariedad en las regiones donde se desarrolla el clúster”.

El Programa “Panamá Productiva” de CAF aporta insumos fundamentales para la construcción de una visión país estratégica y compartida por todos los actores, promoviendo el compromiso de los sectores público y privado, académicos y organizaciones no gubernamentales, mientras el Programa de Fortalecimiento de los Centros de Competitividad aporta calidad institucional para el impulso del sector privado, y  el Congreso Latinoamericano de Clusters (CLAC), ofrece un importante espacio de intercambio de experiencias y aprendizaje de alto nivel, en favor del desarrollo competitivo de los clusters de Panamá y toda la región de América Latina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Lombana revela que Foco y Movin lo atacan porque no apoya al candidato de su preferencia

El presidente y líder del Movimiento Otro Camino (MOCA), Ricardo Lombana, publicó en redes sociales un video donde habla sobre el ataque recibido en...

Tribunal Electoral y ciudadanos celebraron la firma del Pacto Ético Digital

Representantes de la sociedad civil, de los partidos políticos legalmente constituidos, precandidatos por libre postulación, invitados, los magistrados del Tribunal Electoral (TE) y ciudadanos...

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Gobierno Nacional aprueba extender vigencia del precio del combustible a B/.3.25

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión del precio del galón de combustible a B/.3.25 para las gasolinas de 95 y 91 octanos, al...
La Gaceta