jueves, julio 3, 2025

Productores se van a la calle por falta de cumplimiento del Gobierno

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

 

Los productores del país anuncian nuevas medidas de lucha, debido a que el Gobierno no ha cumplido con lo pactado en los puntos durante las conversaciones en la mesa de negociación.

En un comunicado emitido, los productores anunciaron que se declararan en sesiones permanentes para replantar las acciones de la lucha de forma que se aceleren los resultados a los planteamientos expuestos en todo el tiempo de conversación.

“Expresamos nuestra inconformidad ya que no han cumplido ninguno de dichos acuerdos, y solo han servido para dilatar los cambios que urge se realicen para superar la crisis que vive el sector agropecuario” expresó Aquiles Acevedo, Coordinador General.

“Reiteramos que -la derogación del Decreto Ley 11 de 2006 es impostergable, -se realice bajo la premisa que las importaciones cumplan las medidas fito y zoosanitarias” resaltó Acevedo.

Adicionalmente, denuncian el incumplimiento de los compromisos de pago de la Compensación a los Consumidores de B/.7.50 por quintal a los productores de arroz, según detalla el comunicado, por lo que consideran que es una amenaza con el futuro de la producción y la estabilidad de sus empresas y colaboradores.

Tras el incumplimiento que denunciaron los productores, han convocado para una manifestación en Divisa el próximo 21 de febrero a las 10:00 Am, para presionar al gobierno a que pare las importaciones que según ellos se continúan realizando a pesar de que no llegan acuerdos concretos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta